undefined
undefined
O sangue brota no horizonte
A vida estanca na rua
As almas se trancam nos corpos
Que loucos se atiram à lua
BACAMARTE. ÚLTIMO ENTARDECER
A vida estanca na rua
As almas se trancam nos corpos
Que loucos se atiram à lua
BACAMARTE. ÚLTIMO ENTARDECER
Extraña y placentera sensación, cuando descubrimos el final de una trama de un buen libro, cuando un científico construye una ley o un axioma, cuando el secreto a voces queda cierto del fraude electoral, cuando llegamos al final y sabemos que el camino se ha terminado: se trata de la experiencia de la Verdad.
En la prostituida visión racional-judeo-cristiana la verdad es "adaequatio rei et intellectus", una coincidencia entre la cosa y el concepto o juicio del intelecto; pero los griegos, siempre los griegos, la entendían de manera diferente, como un des-velar, un des-cubrir: ἀ-λήθεια (aletheia), cuando la cosa se mostraba por sí misma como no oculta, en estado de descubierto.
Tal es el camino "lumnoso", porque hay otra ruta para llegar a la verdad, una que transita por derroteros oscuros y angustiantes, se trata del Apo-Calipsis. En la Odisea, Ulises llega a la isla de Calipso (Καλυψώ: la que oculta), quien lo retiene y le hace olvidar su pasado, ofreciéndole las virtudes de los dioses; en el proceso Ulises cree que ha permanecido en la isla durante algunos días, pero en el engaño de Calipso han sido años. Es gracias a Pallas Athenea, diosa de la sabiduría, quien intercede por Odiseo, que el regreso a Ítaca puede continuar.

Así tenemos Ἀπο-κάλυψις; la partícula "apo" es privativa, "lejos" o "fuera"-- de Καλυψώ, la que oculta. Es un des-ocultar, en estrecha relación con su "hermana" A-letheia. Es el mismo sentido de las Revelaciones en la biblia: Ἀποκάλυψις Ιωάννου, Apocalípsis a Juan. Es el encuentro con la verdad, pero contrario a Aletheia, se hace por el camino del dolor, la sangre.
El disco "Depois do fim" del impresionante proyecto de progresivo brasileño Bacamarte es apocalíptico en el contenido y cocnepto de sus letras y en su estética; habla sin duda de El Fin. Los tres cuartos de hora que dura el disco son música increíblemente sólida, sin un solo punto flaco, una maravilla que va tejiendo el anuncio del Final.
Este disco es por sí mismo, y con toda la intención, una Revelación (a través del poder estético de la música). Un álbum impecable, técnico, con espíritu, velocidad y melodía, como pocos discos en la historia tiene Todo lo que se puede pedir. Desde el inicio abre sólido y cuando parece que las cosas no pueden mejorar, lo hacen, de manera impresionante. El clímax llega en el track 6, titulado "Último entardecer", y diré con todo el riesgo asumido que es una de las canciones más cercanas a lo perfecto que jamás haya escuchado. Inicia con los acordes oscuros de un piano, un pasaje virtuoso de guitarra para regresar a un piano luminoso; Entonces aparece una voz hermosa (de un ángel [del Apocalipsis]), resurgen las frases principales de las guitarras; un breve pasaje de teclados para dar paso a una guitarra demasiado virtuosa y veloz, impresionante, que acomete ya por lado izquierdo, ya por el derecho; regresa un bello piano y esa voz para contar cómo el crepúsculo envuelve a la Tierra; un descanso en el que se regodea el piano que conspira junto a una delicada, y no menos virtuosa, guitarra acústica que teje la calma que precederá a una angustiosa tercera sección de voz, la parte más rítmica de la canción, que acaba por retomar las frases más emblemáticas del piano y deja un último e inesperado lugar a una especie de esperanza; la última sección instrumental resume las virtudes escuchadas a lo largo de la canción. Impresionante.
Más increíble aún es saber que el disco se grabó cuando el líder, compositor y guitarrista de Bacamarte (a la usanza de Reznor en NIN) tenía 18 años. Por otro lado no es simplemente un disco de progresivo hecho en latinoamérica; tiene un sonido heredero de la vastísima tradición musical de Brasil que sin duda no podría haber logrado nungún anglosajón en 100 años de grabación y experimento. Sin ser un disco de pretensiones folclóricas suena a toda América Latina y es un digno representante de lo qu

Un disco hermoso e imprescindible. Ficha técnica:
1. UFO (6:26)
2. Smog Alado (4:11)
3. Miragem (4:54)
4. Pássaro De Luz (2:28)
5. Caño (1:59)
6. Último Entardecer (9:29)
7. Controvérsia (1:57)
8. Depois Do Fim (6:31)
9. Mirante Das Estrelas (6:11)
Total Time: 44:03. Publicado en 1983
- Jane Duboc / vocals
- Marcus Moura / flute, accordion
- Mario Neto / acoustic & electric guitars
- Mr. Paul / percussion
- Delto Simas / acoustic & electric basses
- Marco Veríssimo / drums
- Sergio Villarim / keyboards
Clic en la portada para ir al sitio de descarga.
Gracias a ingasecrets.blogspot.com