undefined
undefined
Actualmente asuntos como la expansión del universo, que éste surgió del susodicho Big-Bang, que para ser como es debe tener cuando menos 9 dimensiones son temas de chisme de lavadero. Bueno, tal vez exagero; lo cierto es que ya forma parte del dominio público el que Todo estuvo junto alguna vez para luego explotar, que no somos el centro del universo, etcétera; que hasta un Vicente Fox cualquiera lo podría decir sin empacho.
Y esas conclusiones que hoy pueden integrarse sin mayor problema a la doxa cotidiana no serían posibles sin siglos de civilización, sin la idea loca de éste u aquel otro astrónomo ya polcao, ya italiano, ya inglés. Lo inverosimil debió haber sido el punto cero de la civilización; trato de imaginar al primer ser humano que se hizo un pregunta, sin absolutamente ninguna referencia previa, tal vez se preguntó "qué es aquello" (desde luego, lo equivalente en términos de su hipotético primer lenguaje), no pudo haberlo hecho sin una cierta noción de lo "aquello", la "aquellidad" (sic); pero cómo concebir cualquier conceptualidad, la aquellidad ene ste caso, sin el lenguaje. El punto cero es casi inconc
ebible para cualquiera que venga después de él, después del lenguaje, del pensamiento abstracto. El hombre del punto cero debió haber sido un auténtico Adán.
Así, sería inimaginable la cuántica o la gravedad sin la creación de aparatos como el telescopio, sin que a un loco se le ocurriera el cálculo diferencial y, en fin, sin que a un par de semi changos, o mejor dicho de post changos, les pasara por la masa gris que hay un mundo más allá de sus narizotas, más allá de comer y de comer con "g".
Así pues, me sorprenden cada vez más los pensadores llamados "presocráticos". Su grado de abstracción y lejanía histórica hace que muchos los quieran leer desde la actualidad de manera simplista. Pero ¡traten de concebir el origen de todas las cosas que existen, que son --y en algunos casos también las que no son-- sin todas las fórmulas acabadas que nos enseñaron en la primaria!
Es por ello que me voy de espaldas cuando leo a un tipo que vivió cinco siglos antes que cristo, y sus escritura asegura "Juntas y de vez estaban todas las cosas, sin límite en cuanto a capacidad repletiva, sin límite igualmente en cuanto a pequeñez; que lo pequeño no tenía tampoco límite. Y, a pesar de hallarse juntas y de vez todas las cosas, bajo el dominio de la pequeñez ni una sola de ellas estaba de manifiesto". Me refiero, claro está, a Anaxágoras; cualquier parecido con lo que se dice que había antes del Big Bang no es coincidencia.
O cuando dice "en todo hay de todo, hay una suerte o parte de todo": ¡una noción de fractalidad dos milenios antes de Mandelbrot! No es este el momento de sacar a relucir la genialidad heráclito-parmenidea, o el prólogo a la cuántica que hace Demócrito; sólo cabe señalar y pasmarse ante las conclusiones a que llegaron con el único --si se me permite la redundancia-- medio de la Meditación, la contemplación, la θεωρία.
Meditar ¿Qué es meditar? Al plantear la pregunta comenzamos ya a meditar. ¿Qué es meditar? --del latín "meditatio". En el orden del estricto significante, es decir, abstraídos del significado y la etimología, Meditatio remite a una cierta mediación, lo medio, el en medio; mediación entre dos (cuando menos), un uno y un otro. Si se busca la mediación es por el no acceso, la no estancia en lo otro, el objeto de la meditación. Y lo que está del otro lado del camino, del medio, es una iluminación, un des-cubrimiento, Alétheia --que no tendrá "validez" científica, eso vale aquí un Pontificio Rábano.
Meditar sobre lo Uno y lo Múltiple --empédocles, desdeluego--, el todo y lo particular, lo uni-verso y lo multi-verso, la fractalidad del todo contenido en lo uno. ¡Vaya Maravilla!
Fractalidad y Meditación, un adjetivo y un sustantivo para John Coltrane. Meditación por lo abstracto y poder de mediación (con un posible dios, con el amor, la comapsión por los otros, lo otro, El Otro, l'Autre, le tout autre) de su disco llamado así "Meditations" un poderoso tránsito (¡mediación!) que va del Coltrane modal (en lo personal mi etapa favorito, no sólo de Coltrane sino tal vez de todo el jazz) a su etapa free --y última.
La fractalidad, un justo calificativo para su jazz modal. ¿Qué es jazz modal? --meditamos. Más que un estilo, es una estructura para interpretar, ohh estructuras --guiño para Lévi-Strauss. Y como se dice mejor en términos wikis, cito: que en el jazz modal "cada nota en la escala se convertía en la primera nota de un nuevo modo, que aunque podía incorporar todas las notas de la escala mayor original, sonaba diferente porque el nuevo punto de partida reorganizaba el orden de distancias entre las notas. Así, si un músico estaba improvisando sobre, por ejemplo, un acorde en Re, podía elegir cualquier
centro clave correspondiente a la escala, incluyendo la nota Re (a menos que el compositor dictase modos específicos para ser usados en los solos)."
Por eso hay un aire de fractalidad e irresolución, una estructura que se propone, se bifurca, se contrae; el sonido inicial anunciaba ya la pieza total, que a su vez conserva la reminiscencia de las primeras notas. El todo es escucha en la parte y la aprte resuena en el todo. Por ello la improvisación en el Modal Jazz es sumamente difícil, además hay que hacerlo sin sonar repetitivo. ¡Por eso hay tan pocos discos de jazz modal!, todos ellos ejecutados por un puñado de genios.
Davis, el padrino del modal dijo "The music has gotten thick. Guys give me tunes and they're full of chords. I can't play them...I think a movement in jazz is beginning away from the conventional string of chords, and a return to emphasis on melodic rather than harmonic variation. There will be fewer chords but infinite possibilities as to what to do with them".
Y para no ser tan simplístas, hagamos un tándem. Hoy la medicación de loboob exige una sobredosis de Coltrane, el libre y el modal:
Para Meditations: www.mediafire.com/?23d1nd2ww51 (cortesía de http://theoreticalmusic.blogspot.com)
Y para los buenos modales, my favorite things, por si aún no lo tienen --que sería un pecado--: http://www.badongo.com/file/10812756
Y como wikipedia es mejor para als fichas técnicas: Coltrane
Aquí su ejecución de My favorite things (Vi a McCoy Tyner en vivo, malditasea!):

Así, sería inimaginable la cuántica o la gravedad sin la creación de aparatos como el telescopio, sin que a un loco se le ocurriera el cálculo diferencial y, en fin, sin que a un par de semi changos, o mejor dicho de post changos, les pasara por la masa gris que hay un mundo más allá de sus narizotas, más allá de comer y de comer con "g".
Así pues, me sorprenden cada vez más los pensadores llamados "presocráticos". Su grado de abstracción y lejanía histórica hace que muchos los quieran leer desde la actualidad de manera simplista. Pero ¡traten de concebir el origen de todas las cosas que existen, que son --y en algunos casos también las que no son-- sin todas las fórmulas acabadas que nos enseñaron en la primaria!
Es por ello que me voy de espaldas cuando leo a un tipo que vivió cinco siglos antes que cristo, y sus escritura asegura "Juntas y de vez estaban todas las cosas, sin límite en cuanto a capacidad repletiva, sin límite igualmente en cuanto a pequeñez; que lo pequeño no tenía tampoco límite. Y, a pesar de hallarse juntas y de vez todas las cosas, bajo el dominio de la pequeñez ni una sola de ellas estaba de manifiesto". Me refiero, claro está, a Anaxágoras; cualquier parecido con lo que se dice que había antes del Big Bang no es coincidencia.
O cuando dice "en todo hay de todo, hay una suerte o parte de todo": ¡una noción de fractalidad dos milenios antes de Mandelbrot! No es este el momento de sacar a relucir la genialidad heráclito-parmenidea, o el prólogo a la cuántica que hace Demócrito; sólo cabe señalar y pasmarse ante las conclusiones a que llegaron con el único --si se me permite la redundancia-- medio de la Meditación, la contemplación, la θεωρία.
Meditar ¿Qué es meditar? Al plantear la pregunta comenzamos ya a meditar. ¿Qué es meditar? --del latín "meditatio". En el orden del estricto significante, es decir, abstraídos del significado y la etimología, Meditatio remite a una cierta mediación, lo medio, el en medio; mediación entre dos (cuando menos), un uno y un otro. Si se busca la mediación es por el no acceso, la no estancia en lo otro, el objeto de la meditación. Y lo que está del otro lado del camino, del medio, es una iluminación, un des-cubrimiento, Alétheia --que no tendrá "validez" científica, eso vale aquí un Pontificio Rábano.
Meditar sobre lo Uno y lo Múltiple --empédocles, desdeluego--, el todo y lo particular, lo uni-verso y lo multi-verso, la fractalidad del todo contenido en lo uno. ¡Vaya Maravilla!
Fractalidad y Meditación, un adjetivo y un sustantivo para John Coltrane. Meditación por lo abstracto y poder de mediación (con un posible dios, con el amor, la comapsión por los otros, lo otro, El Otro, l'Autre, le tout autre) de su disco llamado así "Meditations" un poderoso tránsito (¡mediación!) que va del Coltrane modal (en lo personal mi etapa favorito, no sólo de Coltrane sino tal vez de todo el jazz) a su etapa free --y última.
La fractalidad, un justo calificativo para su jazz modal. ¿Qué es jazz modal? --meditamos. Más que un estilo, es una estructura para interpretar, ohh estructuras --guiño para Lévi-Strauss. Y como se dice mejor en términos wikis, cito: que en el jazz modal "cada nota en la escala se convertía en la primera nota de un nuevo modo, que aunque podía incorporar todas las notas de la escala mayor original, sonaba diferente porque el nuevo punto de partida reorganizaba el orden de distancias entre las notas. Así, si un músico estaba improvisando sobre, por ejemplo, un acorde en Re, podía elegir cualquier

Por eso hay un aire de fractalidad e irresolución, una estructura que se propone, se bifurca, se contrae; el sonido inicial anunciaba ya la pieza total, que a su vez conserva la reminiscencia de las primeras notas. El todo es escucha en la parte y la aprte resuena en el todo. Por ello la improvisación en el Modal Jazz es sumamente difícil, además hay que hacerlo sin sonar repetitivo. ¡Por eso hay tan pocos discos de jazz modal!, todos ellos ejecutados por un puñado de genios.
Davis, el padrino del modal dijo "The music has gotten thick. Guys give me tunes and they're full of chords. I can't play them...I think a movement in jazz is beginning away from the conventional string of chords, and a return to emphasis on melodic rather than harmonic variation. There will be fewer chords but infinite possibilities as to what to do with them".
Y para no ser tan simplístas, hagamos un tándem. Hoy la medicación de loboob exige una sobredosis de Coltrane, el libre y el modal:
Para Meditations: www.mediafire.com/?23d1nd2ww51 (cortesía de http://theoreticalmusic.blogspot.com)
Y para los buenos modales, my favorite things, por si aún no lo tienen --que sería un pecado--: http://www.badongo.com/file/10812756
Y como wikipedia es mejor para als fichas técnicas: Coltrane
Aquí su ejecución de My favorite things (Vi a McCoy Tyner en vivo, malditasea!):