undefined
undefined
Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas.
J. W. Goethe.
Hacia el final de la película Slumdog Millionaire, como es lo habitual, comencé a conjeturar sobre el desenlace; adiviné lo del teléfono, pero esperaba que no supiera la respuesta de Aramís, creando la idea de que habría ganado con el concurso, no un premio monetario, sino reencontrar a su amor; luego, cuando la encontró por fin en la estación de tren, esperaba que algo pasara, incluso un Deus Ex Machina como que lo aplastara el tren repentinamente. No fue así, el chico ganó todo, amor correspondido y un buen dinero, vida resuelta.
Si uno se encontraba acompañado pudo haber escuchado comentarios como "que final tan romántico", ante lo cual había dos opciones: hacer como que no se escucho nada y continuar hacia el propósito carnal del encuentro, o desmentir enérgicamente la ingenua opinión, so riesgo de herir susceptibilidades (y todos sabemos que eso puede arruinar el plan original del encuentro). Se asume el riesgo...
En efecto, el romanticismo es una reacción contra la ilustración y el racionalismo, da preferencia a los sentimientos, lo pasional, como epicentro de lo humano, sin embargo, y tal vez precisamente pro ello, no es una novela rosa. Pensemos en algunos ejemplos. En música del pe
riodo romanticista está Richard Wagner, pensemos en Tristán e Isolda; en este caso el amor es tan inmenso, la pasión tan inconmensurable que sencillamente no caben en este mundo, sólo encuentran reposo en la eternidad de la muerte.
Son dos los elementos constantes del Romanticismo, una rebeldía inagotable en contra de un mundo que no da cabida a las aspiraciones eternas (pero nunca divinas, incluso hay una pugna contra los dioses, ahíestá Prometeo, el primer héroe romántico), y la muerte, única compañera de lo perenne, la única que garantiza lo absoluto. Hubo un movimiento que sembró las semillas del romanticismo alemán, el Sturm und Drang (fundado por el maestro de Goethe, cuya influencia llegó también a Beethoven), y eso es precisamente el romanticismo, tempestad e ímpetu; en el romanticismo hispanoamericano está Goya [imagen] para mostrar la potencia de semejante tempestad, una tormenta contra Dios, contra la historia, contra la razón, contra Todo, pues aspira a Todo.
Una expresión artística que plasma este sentimiento, enmarcar la belleza en la muerte hija de lo absoluto, es la naturaleza muerta. En efecto, es un acto titánico extraer la vida, dejarla inerte para ofrecer un canto a lo bello, si se aspira a todo, sólo en la muerte como transfiguración final puede haber em
ancipación del amor, belleza y pasión; se trata de Todo o Nada, y sólo se llega al Todo por la Nada [imagen: una naturaleza muerta de Jacques Charles Oudry]. De eso trata Still Life de Opeth; cuenta la historia de un hombre que es exiliado de su comunidad (sumida en la hipocresía y doble moral) debido a su poca o escasa Fe, pero tiempo después decide regresar por su amada, Melinda, quien se hizo monja en ese tiempo; ambos arriesgan sus vidas al reencontrarse.
Un día el personaje principal despierta para no encontrar a Melinda a su lado; había sido condenada a muerte por su infidelidad a la iglesia. En venganza, nuestro anti heroe mata a quienes asesinaron a Melinda y a todo el que pudo antes de ser capturado.
Así que es condenado a la horca, a la cual el pueblo asiste vestido de blanco, simbolizando que era un alma perdida. Con su último aliento los maldice a todos, y conforme muere siente la mano de Melinda, con quien se reencuentra por fin, en la muerte. Es una gran pieza de naturaleza muerta, porque sólo en la muerte encuentran redención, y sólo bajo su frío manto, tal amor es posible.
"Opet" significa, en un libro de Wilbur Smith, una Ciudad de la Luna; otro gran himno muerto a la belleza. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen de la Luna es que se trata de un pedazo de Tierra arrancado por la colisión de un asteroide. La luna sería un pedazo inerte de nuestro planeta que encerra una de las bellezas que ha cautivado a todo hombre desde su origen sobre el planeta.
Si uno se encontraba acompañado pudo haber escuchado comentarios como "que final tan romántico", ante lo cual había dos opciones: hacer como que no se escucho nada y continuar hacia el propósito carnal del encuentro, o desmentir enérgicamente la ingenua opinión, so riesgo de herir susceptibilidades (y todos sabemos que eso puede arruinar el plan original del encuentro). Se asume el riesgo...
En efecto, el romanticismo es una reacción contra la ilustración y el racionalismo, da preferencia a los sentimientos, lo pasional, como epicentro de lo humano, sin embargo, y tal vez precisamente pro ello, no es una novela rosa. Pensemos en algunos ejemplos. En música del pe

Son dos los elementos constantes del Romanticismo, una rebeldía inagotable en contra de un mundo que no da cabida a las aspiraciones eternas (pero nunca divinas, incluso hay una pugna contra los dioses, ahíestá Prometeo, el primer héroe romántico), y la muerte, única compañera de lo perenne, la única que garantiza lo absoluto. Hubo un movimiento que sembró las semillas del romanticismo alemán, el Sturm und Drang (fundado por el maestro de Goethe, cuya influencia llegó también a Beethoven), y eso es precisamente el romanticismo, tempestad e ímpetu; en el romanticismo hispanoamericano está Goya [imagen] para mostrar la potencia de semejante tempestad, una tormenta contra Dios, contra la historia, contra la razón, contra Todo, pues aspira a Todo.
Una expresión artística que plasma este sentimiento, enmarcar la belleza en la muerte hija de lo absoluto, es la naturaleza muerta. En efecto, es un acto titánico extraer la vida, dejarla inerte para ofrecer un canto a lo bello, si se aspira a todo, sólo en la muerte como transfiguración final puede haber em

Un día el personaje principal despierta para no encontrar a Melinda a su lado; había sido condenada a muerte por su infidelidad a la iglesia. En venganza, nuestro anti heroe mata a quienes asesinaron a Melinda y a todo el que pudo antes de ser capturado.
Así que es condenado a la horca, a la cual el pueblo asiste vestido de blanco, simbolizando que era un alma perdida. Con su último aliento los maldice a todos, y conforme muere siente la mano de Melinda, con quien se reencuentra por fin, en la muerte. Es una gran pieza de naturaleza muerta, porque sólo en la muerte encuentran redención, y sólo bajo su frío manto, tal amor es posible.
"Opet" significa, en un libro de Wilbur Smith, una Ciudad de la Luna; otro gran himno muerto a la belleza. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen de la Luna es que se trata de un pedazo de Tierra arrancado por la colisión de un asteroide. La luna sería un pedazo inerte de nuestro planeta que encerra una de las bellezas que ha cautivado a todo hombre desde su origen sobre el planeta.

Track Listings
1. The Moor (11:28)
2. Godhead's Lament (9:47)
3. Benighted (5:01)
4. Moonlapse Vertigo (9:00)
5. Face Of Melinda (7:59)
6. Serenity Painted Death (9:14)
7. White Cluster (10:02)
Total Time: 62:31
- Martin Mendez / bass
- Mikael Åkerfeldt / guitar, vocals
- Peter Lindgren / guitar
- Martin Lopez / drums
Para probarlo (Contraseña: aejo): http://www.mediafire.com/?zzvnignnnez
Traido a ustedes por: http://pinkfloydianos.blogspot.com
- Cźar.
Hey Cesar, que encantadora entrada, romantica y desilucionante en su contenido emotivo que a pesar de no haberme hablado musicalmente del disco lo que escribiste despierta totalmente la intriga de lo que sera el álbum.
Salu-dots...