undefined
undefined
El síndrome de Marfan es una de esas raras enfermedades genéticas hereditarias, y lo que la caracteriza es un extraño y anormal crecimiento en la longitud de los miembros del cuerpo, por ejemplo, y para tene

Y es que por ahí cuentan que después de un tiempo con Deerhunter, el buen Bradford seguía con la inquietud de mostrar a la luz cierto material que había grabado desde que cursaba el sexto grado con ayuda de una maquina de karaoke, sin embargo no se atrevía a incluirlas como material de su agrupación pues era un proyecto muy personal y tal no se encarrilaba lo suficiente con lo que ya venía elaborando con sus compañeros de banda (aunque cualquiera que haya escuchado Cryptograms no podrá negar que algunas piezas tienen un estilo muy parecido), así que el chico prefirió de manera independiente dar a conocer a su proyecto alterno al que desde años atrás ya había venido afinando hasta culminar en un álbum que pareciera que trata sobre ecos, ecos del post punk, ecos del shoegazing, ecos ambient, ecos noise, acompañados de secuencias electrónicas, ruiditos que descolocan y sonidos que extraen de la realidad por sus alucinantes y suaves atmósferas.
Let the blind lead those who can see but cannot feel (2007) es el disco debut, algo tan digno de recordar de los lanzamientos de aquel año, tan ligero y flotante como un átomo de helio y tan delirante como una ingestión de óxido nitroso... esta es música que obsequia inocente y amablemente boletos de ida a planos electropsicodelicos, sin siquiera dolerse o incomodarse por la sobredosis...
Disco dirigido sobretodo para los que gustan de las cosas ambient, "pop-experimentales", y a la vez tienen nostalgia por agrupaciones como Jesus and Mary Chain.
Por cierto, el próximo mes llega la entrega del segundo álbum de Atlas Sound para que estén todos atentos a lo que Bradford Cox nos trae este 2009.
Que disfruten del paseo en globo.
Para descargar el disco dar click en la portada.