undefined
undefined
El Rock; Ser rebelde; decirle "no" a los viejos; "ir contra el sistema"; Ser contestatario; Cambiar el mundo a pantalonazos y guitarrazos --by the way, hoy se cumplen 40 años de Woodstock. El ratón de los dientes; los reyes magos; un mundo de confort; padres responsables y asexuados.Llega un momento en la vida de todo niño en que deja de creer que alguien pagaría por sus dientes,
que sus padres son el modelo perfecto de ser humano, que tres tipos barbudos recorren el globo para traerle juguetes. Así, llega un momento en la vida de todo hombre en que deja de creer en el Rock, deja de confiar en las idealistas frases de sus ídolos, viendo cómo se reveulcan en el mar de la opulencia a costa de quien sabe cuántas carencias afectivas de adolescentes trastornados.

Llega el día en que lo gritado en himnos generacionales se hace polvo ante la decadencia de un panzón, pelón, apenas rehabilitado que ofrece una patética gira de conceirtos para pagar deudas millonarias que contrajo en sus días dorados. Llega ese día en que nos damos cuenta de que nos gusta lo que nos digan que nos va a gustar, lo que suene en el momento, lo que se esté bajando.
Pero llega --by the way algunos dicen que Woodstock fue el momento en que el Rock perdió su inocencia, ante el potencial de mercado masivo, el market clavó los dientes para no soltar nunca a esta presa, una gansa de huevotes de oro.
Casi 10 años después de Woodstock, en 1978, bajo los reflectores, lejos de las cámaras se preparaba un festival, un antifestival. El lema de su cartel [imagen] rezaba "Five Rock groups the record companies don´t want you to hear". El evento simplemente se llamaba "Rock in Opposition", alineaba a Henry Cow (Inglaterra), Stormy Six (Italia), Samla Mammas Manna (Suecia), Univers Zero (Bélgica) y Etron Fou Leloublan (Francia).
Sonidos muy heterogéneos entre sí, a pesar de lo cual se respiraba un aire común: su oposición a la voracidad del mercado, a la industrialización sin sentido de la música. Y para evitar que sucediera lo que a otros movimientos "contestatarios" que se masifican al poco rato, cuando son plato de cualquier mesa snob, tenían una dura coraza: técnica musical, áspera, obscura, a veces pesada, lo suficientemente poco digerible para pasar desapercibida por el mercado (sus influencias como Stravinsky, Bartók, Cage no son, sin duda para augurar buenos resultados comerciales).
Univers Zero es el llamado en esta ocasión, y responde con un Rock atonal; es inevitable imaginar a un Stravinsky ensamblando su propia banda de Rock. Se ven a lo lejos, las masas de adolescentes perdidos, con sus almas extirpadas; no vendrán to join the party. Esta es buena música para cuando los mitos se desmoronan, una buena música para ser libre.

El disco se llama Uzed, y naturalmente no quiero decir más de él, escúchenlo y si les interesa más información wikipedia lo sabe casi todo. Para bajar sigan el linK:
http://www.4shared.com/file/124704341/f6be7b19/Univers_Zero_-_Uzed.html Gracias a proginblog.blogspot.com (tengan la seguridad de que al descargar este disco ninguna compañía disquera los demandará).
Yeah, hace rato no escuchaba a los belgas Opositores.
Me hace falta adentrarme en este género, la verdad, espero "retomar" el impulso que alguna vez tuve con estos sonidos y que por razones desconocidas dejé olvidado.
Saludos, César.