undefined
undefined
En pleno siglo XIX se sucitó lo que me parece ser una conmosión en toda la cultura occidental ¿En qué consistió? Fue un terremoto subterráneo debido a la intuición, un secreto a voces, de la crisis de todo fundamento. Uno de esos macro-diagnostas de la civilización, Nietzsche, lo resumió todo en el aforismo 125 de la "Gaya ciencia":

"¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: ¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!. Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. ¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vació? ¿No hace más frío? ¿No viene de contiuno la noche y cada vez más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado!..."
Es de subrayar esa angustia; ¿hacia dónde iremos ahora que Dios ha muerto? ¿Hacia todas partes? --y bien sabemos que todas son ninguna. Desde luego, esta no es una frase de ateísmo insulso como muchos quieren leer. Uno de los más puntuales intérpretes de Nietazsche, el italiano Gianni Vattimo, ha explicado cómo este pasaje se refiere a la caida de todos los fundamentos (lo que François Lyotard llamaría en el s. XX el fin de los "Metarrelatos).
El occidente antiguo tuvo el Mito, luego, por un periodo corto vino el Logos; durante siglos la Fe habría de regir el mundo occidental para dar paso, con el Renacimiento y la Ilustración, a la Razón. Todos ellos son Metarrelatos del mundo, Fundamentos para organizarlo y confiar ciegamente que seguirá igual, relativamente estable. Sin embargo, ya para los días de Nietzsche, sobre todo con él, comienza a sospecharse que incluso la Razón estaba fracturada (los "maestros de la sospecha" aprecerían en este contexto, Nietzsche, Marx y Freud); y no había forma de resanar el hueco con u Fundamento "mejor", más puro, perfecto. Se aceptó la tragedia, no hay fundamento apra el mundo, la existencia o la acción humana.
En el aforismo del Loco de Nietzsche el tono desesperado ya despunta; pero sería necesario que un creyente "sintiera" esa crisis de fundamento en la médula del alma. Tal fue Feodor Dostoievski; en una de las más grandes novelas de la historia, Los hermanos Karamázov, la línea temática central es un parricidio (¡¿no es un síntoma psico-cultural que nos indica el magno parricidio? ¿el asesinato de El Padre?!); una de las lineas de sentido subyacente más interesante está representada por Iván Karamázov (la imagen perfecta del hombre de la Modernidad: un ilustrado, racionalista, revolucionario, ateo), su historia trágica se puede resumir en una simple pregunta: si no existe Dios, ¿qué me obliga a respetar a los otros seres humanos? ¿qué me obliga a no salir, complir todo impulso y asesinar a todos? En efecto, si no existe un más allá, un jucio, un criterio superior, ¿qué nos obliga a llevar una vida buena? ¿por qué no romper las filas de la sociedad y entregarse al placer, al asesinato, hasta que el último hombre sobreviva?
Esa fue la primera reacción a la crisis de los fundamentos; la angustia en Dostoievski es mayúscula. Y es la pregunta de nuestros días, de los tiempos posmodernos; si hemos dejado de creer en Dios, en la Razón ilustrada como fundamente de una sociedad de derecho, si ya no creemos en nada ¿qué nos obliga a respetarnos mutuamente? La línea es delgada. No en vano se dice que la sociedad, en estricto sentido de la palabra, se ha diluido al dejar atrás ese fragil Contrato Social heredado de la Ilustración. Lo que queda es un el egoísta elogio neoliberal del Mercado que se meuve sobre una sociedad simulada (Baudrillard) --la crisis económica de 2009 ¿no fue una sacudida para aquellos que veían en el mercado una nueva entidad metafísica autorregulada y perfecta que nos llevaría al bienestar?
En medio de la tormenta parecían haber sólo dos opciones: el dogma o la barbarie, con Auschwitz como inesperado punto intermedio. Precisamente despues de la Segunda Gurra (punto de inflexión en la que se mostró lo peor del hombre, toda su mosntruosidad, su capacidad de dogma y su potencial de barbarie) algunos comenzaron a pensar en salidas no dicotómicas, no dogmáticas, intermedias, difusas (en el sentido de la Fuzzy Logic). Así, continuando con la lectura Nietzscheana, Vattimo nos invita a un "nihilismo asumido" (una "ontología debil"); en efecto, renunciar al fundamento, renunciar al centro y reconocer la periferia (algo significativo para nosotros, los marginales, los mestizos, los latinoamericanos, en la "periferia" que señala el argentino-mexicano Enrique Dussel); según Vattimo es una chance (así con el angilicismo)renovada para la libertad. ¿No era lo que la civilización pedía a gritos? ¿que nada la obligara a nada? ¿ser libre?
Más recientemente, uno de los más eloceuntes cronistas de la posmodernidad (modernidad líquida según sus términos), el polaco Zygmunt Bauman ha llamado la atención sobre un punto: es la muerte de "El" Dios, El Dios "único" que ha provocado dogmas y masacres, el único dios de las cruzadas, el único dios del 11 de septiembre; el concepto de "Un Dios Único" (y que además nos pide rechazar a los otros es el que subyace al odio étnico, los Otros son enemigos de El Dios. Lo que muere es el concepto de Un Dios, o, para hacer una extensión conceptual, de Un Fundamento. Chance para la libertad, conceurda Bauman.
La humanidad, y en específico la civilización occidental ya ha experimentado el "multicromatismo divino", justo en la cuna de occidente, con la hélade (quede claro que politeísmo no es sinónimo de tolerancia, las muestras sobran en al historia). Varios helenistas, como Jacqueline de Romilly han notado que la matriz cultural griega (específicamente ateniense) en que se gestó el nacimiento de la democracia, la libertad, la filosofía, la isonomía, la justicia (en resumen, las virtudes de occidente, porque hay que admitirlo, tiene virtudes en contraste con sus grandes demonios) es ese politeísmo tolerante que los caracterizaba (tolerancia, no la "tolerilla" que defendemos actualmente; tolerancia y no indiferencia; no insultar al contrario, pero discutir y argumentar si no hay aucerdo). Cuando los griegos se encotnraban un pueblo con diferentes creencias, no trataban de borrarlas para imponer las suyas; decían "Amón-Ra es el Zeús egipcio", continuamente incorporaban deidades extranjeras a su panteón.
Esa fue la matriz de la democracia, de las leyes, la tolerancia, de la libertad; no en vano, un mudno civilizatorio, el nuestro, surgió de ahí, y al que no le guste puede libremente marcharse (como sócrates en su coloquio con Las Leyes).

Su disco "Unquestionable presence" de 1991 es considerado como uno de los más (o el más) influyentes en el Technical Death Metal. Es una salida de las estructuras rígidas, del dogmatismo, signo cultural, tal vez, de una salida/reposición de la metafísica.
Un pasaje en Mother Man, crítico de uno de los últimos metarrelatos, el humanismo ilustrado (contra el eco cartesiano del Hombre como "amo y señor de la naturaleza"):
"You say there's freedom within our nature
Well I don't think you understand
Well I don't think you understand
Mother Earth has fallen to Mother Man
The Air, the Sea, the Grass, the Trees,The nemesis is the major,
Fearless leader Mother Man
Come on take a look
At what's become
Of the existence that leads
Or so we think
That's always a popular phrase
It suits the laws written
It suits the laws written
By dear Mother Man,Those heavy hands"
¡Bienvenida sea la época sin dios!
Baja el disco aquí
Conoce más de la banda por acá
Ficha del disco (1991):
"Mother Man" – 4:34
"Unquestionable Presence" – 4:07
"Retribution" – 3:17
"Enthralled in Essence" – 3:38
"An Incarnation's Dream" – 4:53
"The Formative Years" – 3:30
"Brains" – 3:41
"And the Psychic Saw..." – 4:45
Lainop: