undefined
undefined

Navidad. El invierno ha llegado. Los niños están tirados, sin hacer nada; viendo la tele todo el día en casa (afuera hace mucho frió para salir a jugar) o inventando los juegos imaginarios que solo su mente infantil es capaz de comprender. Están lejos de los maestros, de las tareas y los regaños; no hay mejor momento para celebrar. En casa, mama cuelga las medias en la chimenea y desempolva las miniaturas de jesucristo y los reyes magos; papa se hace bolas poniendo los foquitos del pino; en un par de días, todos en casa acabamos aprendiéndonos de memoria esas tonadas que salen de la pequeña bocina de los foquitos musicales, esas melodías que suenan siempre nostálgicas, casi tristes, y aun así, de una manera extraña... esperanzadoras.
Esta época ha inspirado a un buen numero de obras de arte del mundo occidental, desde música: el Oratorio de Navidad, de Johann Sebastian Bach; incontables pinturas desde la época medieval; literatura: Canción de Navidad, de Charles Dickens; cine: It's A Wonderful Life, de Frank Capra; The Nightmare Before Christmas, de Tim Burton. Caricaturas bizarras (en verso): "How The Grinch Stole Christmas", de Chuck Jones. Y, sin lugar a dudas, a influenciado fuertemente la mente de Wayne Coyne, el hombre al frente de Los Flaming Lips (su mayor ambición, después de hacer canciones con su banda, es llevar la festividad a los marcianos y a los animales del zoologico).
Vince Guaraldi Trio - A Charlie Brown Christmas (1965)
En este álbum, melodías clásicas navideñas pasan por el filtro de un jazz rico en armonías, cuidadosamente balanceadas, que incluso, me atrevería a decir, intensifican el espíritu navideño, ya inherente en ellas.
Ésta inspirada interpretación corre a cargo del trio de Vince Guaraldi (piano, arreglos y composiciones), acompañado por Jerry Granelli en la bateria y Fred Marshall al contrabajo.
Creo que la mayoria de nosotros alguna vez hemos escuchado el juguetón y pegajoso tema de la serie Peanuts, aquella de Charlie Brown (un niño calvo, que si creciera, probablemente terminara mas neurótico que el mismo Woody Allen) y su perro Snoopy. Si nunca la ha escuchado, vaya al youtube, o a su tienda de discos más cercana y seguro se le quedara grabada para siempre la pequeña pieza compuesta por Guaraldi, incluida en este álbum, banda sonora para el especial navideño de dicha serie.
La música es mayormente instrumental, pero de vez en cuando al trio se les une un coro de niños.
No puedo imaginar un banda sonora mejor para acompañar esta festividad; recordar aquella infancia llena de magia, y disfrutar un buen momento en compañía de familia, amigos y amantes.
Tracklist:
- "O Tannenbaum"
- "What Child Is This?"
- "My Little Drum"
- "Linus and Lucy"
- "Christmas Time Is Here" (Instrumental)
- "Christmas Time Is Here (Vocal Version)"
- "Skating" –
- "Hark! The Herald Angels Sing"
- "Christmas Is Coming"
- "Für Elise"
- "The Christmas Song"
- "Greensleeves"
Feliz Navidad. Visita mi Blog "Cine para usar el Cerebro". Ahi he trasladado muchos de mis ex-blogs.
Hey David, apenas veo tu comentario.
Excelente tu nuevo blog (y recopilación). Ya quisiera yo tener tanta vision del cine latinoamericano (fuera de el de mi propio pais).
Un saludo cordial desde México.