undefined
undefined
Así que el último año de la década terminó. La cosecha musical en realidad no fue tan mala. Resultó difícil darle la vuelta al asunto y evadir la tentación de hacer eco de las listas que aclamaron al Merriweather Post Pavilion como el claro favorito del año; y a final de cuentas nuestra lista no podrá ser una excepción, esto por una razón específica, el último disco de Animal Collective condensa una de las pocas líneas de producción musical que resultó mínimamente original durante la década --en contraste con el refriteo vintage y revivalismo de muchos grupos que acabaron por ser extendidamente populares en los últimso años, ya sabrán a cuáles me refiero.En estos tiempos es sumamente difícil hacer algo un poco original --en el borde final de la historia, dos mil años de civilización occidental dejan poco margen de maniobra, pocos territorios no explorados, una tragedia de nuestra generación. Sin embargo, ese sonido, llamémosle "Prog Pop", sin ser la cúspide del virtuosismo --no creo que pretenda serlo-- no suena a algo anterior, es imposible imaginar una de estas canciones en las estaciones radiales de los 90's,80's o cualquier otra anterior.
Merriweather Post Pavilion es casi con seguridad el mejor disco de Animal Collective, y logra algo que pocos consiguieron esta década, ser un sonido particular identificante de una generación (imposible concebir ese sonido sin la matriz cultural que lo gestó: los ipods, globalización en su punto, culturas híbridas, el creciente internet, myspace, facebook: nada de esto había en el año 2000). Junto con él, otros excelentes álbumes que corroboran una especiede estética compartida: los de Dirty Projectors y Grizzly Bear, entre varios otros grupos que no figuraron esta década, o el mismo Atlas Sound.
Es un sonido pop, sin duda, pero haciendo algo que no concebíamos apenas en el 1999 reinado por la aún señorita Spears y las patéticas Boybands: el pop puede crear,puede progresar ya hacer cosas interesantes. Pop, POPular, lo masivo, en medio de la sociedad de información, el consumo masivo de información como posibilidad creativa, algo impensable en el siglo XX.
Sin embargo, no encuentro argumento para dejar de lado lo que, sin decir lograr cosas nuevas, suena excelente con lenguajes ya conocidos; también fue un buen año para las intenciones progresivas: Martigan con una de las canciones más sólidas, épicas y redondas que he escuchado en mucho tiempo, el regreso portentoso de Magma, el accidentalmente buen disco de Maudlin of the well.
El metal mantuvo un bajo perfil este año, sin embargo, creo que contra todo pronóstico el género agarró un segundo aire en la década, y mostró una importante evolución. El death metal está representado este año por un sólido Obscura; algo más melódico por el inesperadamente buen disco que resultó el último de Dream theater (no pude evitar ponerlo en el quinto lugar pues disfruto cada segundo del disco), o el ya popular Mastodon.
También está el pop de alta factura, a veces oscuro, de Bat for Lashes (qué linda mujer), St. Vincent, The Antlers o Phoenix. La lista ecléctica como ya es constumbre, tratandod e hacer un buen balance.
Una buena cosecha; no queda más que redundar en la recomendación para que se bajen algunos de estos discos (un par ya han sido reseñados aquí en el loboob), la gran mayoría está por ahí volando en la blogósfera. No adelanto más porque el staff de loboob también está preperando una lista con lo mejor de la década. Sin más, aquí la lista:
1. Animal Collective – Merriweather post pavilion
2. Martigan – Vision
3. Maudlin of the Well – Part the second
4. Dirty Projectors – Bitte Orca
5. Dream Theater – Black clouds & silver linings
6. Riverside – Anno Domino High Definition
7. Grizzly Bear – Veckatimest
8. Bat for Lashes – Two suns
9. Magma – Ëmëhntëhtt-Ré
10. Nemo – Barbares
11. Gazpacho – Tick Tock
12. Isis – Wavering radiant
13. Atlas Sound – Logos
14. The XX – XX
15. The Antlers – Hospice
16. Mastodon – Crack the skye
17. Obscura – Cosmogenesis
18. The Tangent – Down and out in paris and London
19. Transatlantic – The whirlwind
20. The Big Pink – A brief history of love
21. Fever Ray – Fever Ray
22. St. Vincent – Actor
23. Memory Tapes – Seek Magic
24. IQ - Frequency
25. Lindstrøm & Prins Thomas – II
26. Phideaux – Number 7
27. Porcupine Tree – The incident
28. Delirium – Il nome del vento
29. Antony & The Johnsons – The crying light
30. 5bridgeS – The Thomas tracks
31. Neon Indian – Psychic Chasms
32. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
33. BLK JKS – After the robots
34. Bibio – Ambivalence avenue
35. The pains of Being Pure at Heart – The pains of being pure at heart
36. A Sunny day in Glasgow – Ashes grammar
37. Katatonia – Night is the new day
38. Dominique A – La musique
39. The Flaming Lips – Embryonic
40. The Decemberists – The hazards of love
Saludos combativos, camarada César.
Leo este artículo y me parece que es un buen balance del año en lo que a música se refiere, además de razonablemente bien ponderados casi todos los discos y sus bandas (de solo imaginar cuantas listas van a incluir a los Artic Monkeys entre lo mejor del año, incluida la de La Mosca, ya estoy haciendo un súper coraje).
Algunos de esos discos los llegué a escuchar hasta muy poco tiempo antes de hacer mis elecciones de lo mejor del año y ya no alcanzaron a entrar, como el Number Seven de Phideaux.
El de Dream Theater también me gustó para ponerlo entre los cinco mejores, aunque una colaboradora de este espacio (a quien no pienso darle el gusto de nombrarla) anda diciendo por ahí que estoy loco y que el disco está bien chafa, obviamente no sabe lo que dice.
El mas reciente de Magma también me gustó mucho y si lo pude escuchar con detenimiento. Aunque está muy bueno, siento que suena exactamente igual que hace 30 años, no se si eso es bueno o malo, pero luego de escuchar Infernal Machina de Jannick Top (quien fuera su bajista), si me supo a poco.
Bueno ya aquí le paro, nuevamente buen artículo y bien armada la lista.
Que lista tan fastuosa, mucho mas eclectica que la presentada en el blog de tu servidor...por que incluyes metal, post rock, electronica etc...muy bien balanceado en verdad...
Wow aparte por que pones a Lindstrom Prins and Thomas que buena eleccion en verdad.
No veo por que no poner a los Arctic Monkeys, creo que ahi si hubo una revolucion en lo que hicieron no?
Lo mas chido fue que no pusiste a los Dead Weather.
saludos!