• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Jeff Buckley: Un alma en estado de gracia


















Un par de notas suenan en una guitarra eléctrica, el ritmo es pausado, la respiración es lenta. La voz de un hombre, o mejor dicho, el aullido de una criatura deshecha por la tragedia que una pasión amorosa conlleva, comienza a surgir poco a poco del silencio.

El afecto incomprendido, irrealizable, ese sentimiento tristemente familiar. Solo nos queda llorar; llorar o cantar (en tono menor, en tono doliente, toda esperanza de nuevo desaparece). Jeff Buckley es ese hombre que murmura al principio del disco: "If only you'd come back to me..."

Y debo comenzar por el final, para anunciarles la triste noticia de que este hombre divino esta muerto. Un rio acabo con su ultimo aliento cuando contaba con solo 30 años de edad. Nadie sabe si se trato de un suicido o de un lamentable accidente. Ya no importa, se ha ido de este mundo.

Veo a Jeff como a un hermano. Con su voz dulce y virtuosa supo expresarnos todos aquellos anhelos irrealizables del corazón.
Era un gran cantante, uno de los mejores que se haya podido escuchar en los últimos años. No solo eso, también era un gran guitarrista; no un guitarrista formula 1 de siete velocidades, sino un músico que sabia hacer llorar a su instrumento; realzando con esta técnica mesurada y precisa, la emoción inherente en su propia voz. Su manera particular de arpegiar la guitarra eléctrica era un técnica poco usada entre sus contempraneos en la decada de los noventa (todos parecian estar más preocupados por subir el volumen de la distorsión que en el misterio de sus acordes).
Se ha hablado mucho de la prodigiosa extensión vocal de Buckley (4 octavas y media según la leyenda). Jeff era tan bueno, que le hubieran bastado solo dos notas de su vasto registro para hacernos llorar. El timbre peculiar que salia de su canto tenia una vibración especial y emotiva.

Grace es el titulo del álbum del cual estoy hablando, y es el único que llego a publicar en vida. ¿De que trata un disco como éste? En palabras... oh, si fuera posible explicar esta música a través de estas vulgares, mensajeras verbales; creanme que lo haria.
Estos cantos aullan por las entrañas de la tierra y seguirán aullando (por los siglos de los siglos)... por el dolor de estar enamorado y súbitamente perderlo todo (tienes que cargar con ese peso toda tu vida hermano).

"La música es el arte que más fácilmente llega al ser humano", solia decir el cineasta aleman Werner Herzog. El anciano realizador lo ha dicho todo. Yo solo puedo confesar: ¡Lo creo!

Jeff donde quiera que estés, los astros y la naturaleza te bendigan; porque fuiste un hermano del alma para nosotros; porque nos diste algo que muy pocos han podido hacer: expresar lo inexpresable. Hablarle al corazón en su propio idioma.


Grace (1994)


Tracklist:
1.Mojo Pin
2.Grace
3.Last Goodbye
4.Lilac Wine
5.So Real
6.Hallelujah
7.Lover, You Should've Come Over
8.Corpus Christi Carol
9.Eternal Life
10.Dream Brother





Link de descarga: http://www.mediafire.com/?mmmtjyn2yyl



Read More 1 Comment | Publicado por Luis Eduardo | edit post

La Ciudad Desnuda de John Zorn: del huésped al hostil

Hay dos cosas que el hombre no puede elegir, nacer y morir, a las que se agrega un pequeño grupo de incertidumbres, cuándo, dónde y cómo. Lo sobrante en medio de ellas constituye el abanico de posibilidades para existir, nuestro margen de movimiento. La gran mayoría de los nacidos en México no eligió que fuera así. Tenemos expectativas que en otros países no se pueden siquiera imaginar, y al mismo tiempo carencias que algunas naciones sólo conocen a través de libros de historia.

Entre muchas otras consecuencias de haber nacido aquí, se puede señalar, salvo algunos casos, la obligación de aprender en la primaria las posteriores a mexicanos al grito de guerra; los mitos republicanos se fijan en la psique, los Niños Héroes, el Pípila y los pulcros caudillos. Poco después, conforme se vuelve importante trabajar y sobrevivir, todo ello se cubre con una capa de indiferencia. En el mejor de los casos sobrevive un recuerdo, estéril y sin contexto, una fórmula que se reitera sin mayor dificultad.

Durante este año el lugar común, el tema fácil, es sin duda el Bicentenario; y comenzamos a sacar del cajón a nuestros indígenas, los hidalgos y zapatas, sacamos del olvido a las minorías que permanecen ocultas 90 años de cada siglo para darles su década de atención. Tal vez, en el último extremo de la fila de los grupos minoritarios del país estén los mexicanos por decisión. Hace 7 años, un 7 de febrero, murió un caso ejemplar de aquellos que, nacidos en otro país, deciden venir al nuestro, vivir y ser mexicanos: Augusto Monterroso.

Guatemalteco nacido en Honduras, está junto a maestros como Juan José Arreola en el reducido grupo de los escultores de páginas perfectas, textos breves, cuando no brevísimos –se recuerda su enigmático Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí– que entretejen diversos niveles semánticos en unas cuantas letras; recibió el Premio Príncipe de Asturias de Letras en 2000. Podía hacer sátira política de una manera tan perspicaz que pasaba inadvertida ante los primitivos aparatos de censura gubernamental o condensar tragedias sociales en una historia de ovejas. E invita a hacer una simple pregunta, ¿por qué México?

Muchas de las virtudes actuales de nuestro país no podrían comprenderse sin el aporte cultural, filosófico y científico de los exiliados por la guerra civil española o las dictaduras militares de Sudamérica. Luis Buñuel, Remedios Varo, José Gaos, Enrique Dussel o el mismo Che Guevara, por dar una muestra reduccionista, eligieron a México entre cientos de posibilidades. Algo debieron haber observado en este país, algo que probablemente perdemos de vista quienes no tenemos la perspectiva de la exterioridad.

En ese tono de soliloquio temeroso de su entorno que Octavio Paz diagnosticó en el Laberinto, ya comenzó el autoanálisis de los centenarios a puerta cerrada, sin el interés de mirarse a través de la mirada de otros. Acostumbrados a defender a nuestros migrantes del norte, a exigir que el vecino les dé lo que no podemos darles, olvidamos a quienes llegan con otro concepto de México. Los antiguos griegos usaban la palabra xeno para designar sin distinción tanto a un extranjero como a un huésped; no hay identidad que se construya sin alteridad.

Otro juego de palabras: huésped, que usamos actualmente, viene del latín hospes; y de ahí también nacen hospedar, la anglosajona host y, claro, host(il). ¿Cómo pasamos del huésped al hostil? En nuestra sociedad "moderna", ¿hay quien, en sus cabales, reciba como huésped en su casa a cualquier desconocido que toque la puerta? (lo cual era una costumbre entre los pueblos civilizados de la antigüedad). Perece que hoy gana la sospecha, el xeno es mirado más como potencial hostil que como un huésped. No se trata de abrir la puerta sin más, en efecto, el peligro es real; en algún momento el camino se torció.

Y así llegamos a las ciudades hostiles de nuestro tiempo (Ciudad Juárez, un botón; y la isonomía inaugurada por los griegos sólo se aplica entre los futbolistas de primera división). El Otro como amenaza, como peligro (el joven, el homosexual, el extranjero). Un poco de esa desesperación creo que habita en la Naked City de John Zorn; el disco no es sólo música, es una época gritando.

Con sus "molotovs autitivos" que acaban de arder a veces en menos de un minuto, Zorn recuerda la brevedad de Monterroso, pero con la angustia de Anton Webern (otro compositor, desde la música clásica o académica, de volátiles piezas oscuras). Es una desesperación apocalíptica; cuando escucho con atención el free jazz de Zorn, la música de Webern, Ligeti, Schönberg casi puedo percibir con claridad un tufo a FINAL. Algo que está a punto de quebrarse, y me pregunto ¿qué podría cambiar o terminar? Tal vez lo que está en jeugo es esa actitud hacia lo Otro (no sólo hacia lo otro humano, también a lo otro vivo y a lo otro existente).

Tal vez sea una vuelta a la máxima maya: In Lak'ech (yo soy otro tú), una otredad que Occidente (con heraldos como Levinas o Derrida) está re descubriendo después de casi 2 mil años. De cualquier modo, Naked City es un excelente soundtrack para cualquier cosa que se esté quebrando.

Click en la portada para bajar
Gracias a Lifeferocity por el link
En vivo:


Read More 0 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

Yeah Yeah Yeahs en la Arena Monterrey

















El sábado 23 de enero estuvieron por primera vez Karen O, Brian Chase y Nick Zinner en nuestra ciudad. Revitalizadores del punk (con un toque ligero de pista de baile) y herederos del sonido de bandas y músicos como: Siouxsie & the Banshees, Nick Cave and the Bad Seeds, Sonic Youth, los shoegazers, postpunks (y demás hijos del noise), PJ Harvey y Blondie. La cita fue a las 9 de la noche y la redacción de LoBoob se tomo la libertad (y el placer) de asistir.

Las bandas teloneras fueron los regiomontanos Miami Mami, una banda con un buen ritmo funk; y los jalisquenses Le Butcherettes, un dúo punk liderado por una chica que todo mundo nombraba aquella noche como "La Loca", y que curiosamente llevaba un vestuario bastante similar al de Las Muñequitas (programa regiomontano equivalente a Barnie o los Teletubbies).

Los Yeah Yeah Yeahs hicieron su entrada a las 10:50 de la noche. Karen O se mostró llena de energía como siempre; gritona y cariñosa con su publico.

Al fondo del escenario podíamos observar una espiral hipnótica, formada por lineas azules, y justo en el medio: un gran ojo.

El vestuario de Karen fue tan colorido y excentrico como todos esperábamos: luciendo un traje con hombreras, que asemejaba el de una emperatriz marciana salida de una vieja película ciencia ficción; y después, salio convertida en una "gran jefe india", portando un enorme penacho. Como anécdota aparte, un día después del concierto, mi madre vio un reportaje en la tv y soltó la gracia de que "esos monos parecían piñatas".

La función fluyó de una manera rápida, las canciones estaban conectadas entre si por medio de pasajes instrumentales, guitarreos estridentes, sonidos electrónicos y golpes de batería que servían de puente de unión entre las rolas. Entre el repertorio se encontraron favoritas como Cheated Hearts, Gold Lion, Honeybear, Pin, Zero, Heads Will Roll y Turn Into. La banda se despidió cariñosamente del publico, pero éste pedía a gritos emocionado y lleno de adrenalina que la función continuara un poco más; salieron de nuevo y descargaron sobre nuestros oídos sus clásicas Maps y Date with the Night. El publico seguía pidiendo por más, y por tercera vez los neoyorquinos salieron al escenario y nuestra adorada Karen O grito a todo pulmón: "One more for Monterrey".

El concierto concluyó a las 12:10. Todos salimos contentos, tarareando nuestras canciones favoritas durante el trayecto a la salida de la arena.

A la salida, detuvimos unos instantes a un fan y le preguntamos por sus impresiones del concierto. He aquí nuestra breve entrevista:

LoBoob: ¿Que te parecieron las bandas teloneras? ¿Valió la pena la larga espera?

Fan: Ya se estaban tardando un chingo y me estaba quedando medio dormido (me toco madrugar hoy), pero nomas comenzó y pura pinche adrenalina; todos nos pusimos a gritar, a saltar y a bailar. Definitivamente uno de los mejores conciertos a los que he ido. Estaba casi al borde de las lágrimas. Las bandas abridoras no estaban del todo mal, mucho show de la loca esa, hasta estuvo entretenido; pero cuando se puso la sangre falsa (que desde donde estaba sentado parecía naranja) en la boca me pareció demasiado. Las canciones en general estaban divertidas.

LoBoob: ¿Que rola esperabas con más ansias?

Fan: Date with the Night, por un momento pensé que no la tocarían, pero se la aventaron en el encore, estuvo de poca madre.

LoBoob: ¿Y cual faltó?

Fan: ¡Runaway!

LoBoob: ¿Volverías a verlos si regresaran a Monterrey?

Fan: ¡A huevo! Cada vez que vuelvan por estas tierras.

LoBoob: ¿Algún comentario que quieras dejarnos para concluir?

Fan: ¡Karen O, Brian Chase y Nick Zinner Rules! ¡Larga vida a los Yeah Yeah Yeahs!





Setlist:
Dull Life
Cheated Hearts
Pin
Honeybear
Gold Lion
Zero
Shame and Fortune
Skeletons
Heads Will Roll
Y Control
Hysteric
Turn Into
Way Out
Encore: Maps, Date with the Night
Encore 2: Tick



Fotografias cortesía de Tita Elizondo
http://www.flickr.com/photos/titaelizondo/
Read More 3 comentarios | Publicado por Luis Eduardo | edit post

Discos 2000-2009: Los que más nos gustaron


Para iniciar el 2010 los integrantes que armamos este chiquito blog intentamos hacer una recopilación de esos discos que más nos agradaron en lo que va del 2000 al 2009… así es, nos pusimos un tanto intrépidos y en base a lo que cada quien había escuchado decidimos armar una lista por individual y después compararla para ver que discos merecían mención honorifica… sin embargo, por la variedad de cosas que escuchamos y las diferencias entre gustos de sus tres servidores tal cosa se volvió un caos, concordábamos en muchos pero en otros la cosa era totalmente opuesta y por ese motivo nos atoramos un rato… al cabo de unos días salimos del bache, gracias a que decidimos seguir el método de Luis donde optamos por mejor puntuar los discos. El resultado, pues bueno…verán que la lista es muy variada y hace marcados contrastes en cuestión de las posiciones, pero más que ver los lugares esperamos que tomen la entera recopilación a manera de simples recomendaciones de acuerdo a lo que más nos gusto y nos emociono musicalmente en lo que va de la década.

Sin más, les dejamos este pequeño y curioso top, en donde se mostro como favorito el futurista Kid A, el primer disco de Radiohead que nos trajo nostalgia del krautrock y que también fue uno de los que nos dio la bienvenida a la década del nuevo milenio.

1 Radiohead - Kid A

2 The Flaming Lips - Yoshimi Battles the Pink Robots

3 Bjork - Vespertine

4 Radiohead - Amnesiac

5 Animal Collective - Merryweather Post Pavilion

6 Arcade Fire - Funeral

7 Portishead - Third

8 Beck - Sea Change

9 Daft Punk - Discovery

10 Air - 10 000 Hz Legend

11 Tv on the Radio - Return to Cookie Mountain

12 Pj Harvey - Stories from the City, Stories from the Sea

13 Dirty Projectors - Bitte Orca

14 Goodspeed you black emperor! - Lift Yr. Skinny fists...

15 Sigur Ros - ( )

16 Aphex Twin – Drukqs

17 Steven Wilson – Insurgentes

18 Panda Bear - Person Pitch

19 Radiohead - In Rainbows

20 Royksopp - Melody A.M.

21 Sigur Ros – Takk

22 Tool – Lateralus

23 Battles – Mirrored

24 Mogwai – Happy songs for happy people

25 Architecture in Helsinki – In case we die

26 Liars – Drum's not dead

27 El Perro del Mar - El Perro del Mar

28 A Silver Mt. Zion – Born into trouble as the sparks fly upwards

29 Fleet Foxes - Fleet Foxes

30 The Knife - Silent Shout

31 Atlas Sound – let the blind lead those who can see but cannot feel

32 The White Stripes - De Sitjl

33 Animal Collective – Sung Tongs

34 Fiery Furnaces – Blueberry boat

35 Opeth – Blackwater Park

36 Belle and Sebastian - Dear Catastrophe Waitress

37 Grizzly bear – Yellow House

38 Bob Dylan - Modern Times

39 A Perfect Circle – Mer de noms

40 Tv On the Radio - Desperate Youth, Blood Thirsty Babes

41 Radiohead - Hail to the Thief

42 Do Make Say Think - Winter Hymn Country Hymn Secret Hymn

43 Wilco - Yankee Hotel Foxtrot

44 Soundtrack - V.A. - O Brother, Where Art Thou?

45 Yeah Yeah Yeahs - Fever to Tell

46 Super Furry Animals - Rings Around The World

47 Opeth – Deliverance

48 Bob Dylan - Love anf Theft

49 Smashing Pumpkins – Machina, the machines of God

50 Porcupine Tree - Fears of a Blank Planet

51 Maudlin of the Well – Part the second

52 Explosions in the Sky – Those who tell the truth shall die/Those who tell the truth shall live forever

53 Don Caballero - World Class Listening Problem

54 Animal Collective - Feels

55 Cynic – Traced in air

56 The Shins - Chutes Too Narrow

57 Negurã Bunget – Om

58 Múm – Finally we are no one

59 Stereolab - Sound-Dust

60 Piano Magic – Disaffected

61 The Fiery Furnaces - Gallowsbird's Bark

62 Deerhoof – The runners four

63 M83 - Before the dawn heals us

64 Grizzly Bear - Veckatimest

65 The Field – From here we go sublime

66 M.I.A. - Kala

67 Elliott Smith - Figure 8

68 The Mars Volta – De-Loused in the comatorium

69 The Kings of Convenience - Quiet is the New Loud

70 Arcade Fire - Neon Bible

71 Calexico – Feast of wire

72 Bjork - Medulla

73 Deftones – White Pony

74 NERD - In search of…

75 The Residents - Demons Dance Alone

76 Queens of the Stone Age - Rated R

77 The Flaming Lips - Embryonic

78 Sonic Youth - The Eternal

79 At The Drive-In – Relationship of comand

80 Animal Collective - Spirit They're Gone, Spirit They've Vanished

81 Tortoise - It's all around you

82 Cabezas de Cera – MetalMusica/Aleaciones Aleatorias

83 Plush - Fed

84 Wilco - A Ghost is born

85 Bat For Lashes – Fur and gold

86 My Morning Jacket – Z

87 Dustin O'Halloran - Piano Solos, Vol. 2

88 Antony & the Johnsons – I am a bird now

89 Yo la tengo - I'm not afraid of you and I will beat your ass

90 Of Montreal – Hissing Fauna, are you the destroyer?

91 Modest Mouse – The Moon & Antartica

92 Mike Stern – Who let the cats out?

93 Suede – A new morning

94 Pain of Salvation – Be

95 Trachtenburg Family Slideshow Players- Vintage Slide Collections

96 The White Stripes - Elephant

97 Sonic Youth - Murray Street

98 Massive Attack - 100th window

99 The Strokes - Is This It

100 Elizabeth Anka Vajagic – Stand with the stillness of this day



Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Los mejores discos de 2009

Así que el último año de la década terminó. La cosecha musical en realidad no fue tan mala. Resultó difícil darle la vuelta al asunto y evadir la tentación de hacer eco de las listas que aclamaron al Merriweather Post Pavilion como el claro favorito del año; y a final de cuentas nuestra lista no podrá ser una excepción, esto por una razón específica, el último disco de Animal Collective condensa una de las pocas líneas de producción musical que resultó mínimamente original durante la década --en contraste con el refriteo vintage y revivalismo de muchos grupos que acabaron por ser extendidamente populares en los últimso años, ya sabrán a cuáles me refiero.

En estos tiempos es sumamente difícil hacer algo un poco original --en el borde final de la historia, dos mil años de civilización occidental dejan poco margen de maniobra, pocos territorios no explorados, una tragedia de nuestra generación. Sin embargo, ese sonido, llamémosle "Prog Pop", sin ser la cúspide del virtuosismo --no creo que pretenda serlo-- no suena a algo anterior, es imposible imaginar una de estas canciones en las estaciones radiales de los 90's,80's o cualquier otra anterior.

Merriweather Post Pavilion es casi con seguridad el mejor disco de Animal Collective, y logra algo que pocos consiguieron esta década, ser un sonido particular identificante de una generación (imposible concebir ese sonido sin la matriz cultural que lo gestó: los ipods, globalización en su punto, culturas híbridas, el creciente internet, myspace, facebook: nada de esto había en el año 2000). Junto con él, otros excelentes álbumes que corroboran una especiede estética compartida: los de Dirty Projectors y Grizzly Bear, entre varios otros grupos que no figuraron esta década, o el mismo Atlas Sound.

Es un sonido pop, sin duda, pero haciendo algo que no concebíamos apenas en el 1999 reinado por la aún señorita Spears y las patéticas Boybands: el pop puede crear,puede progresar ya hacer cosas interesantes. Pop, POPular, lo masivo, en medio de la sociedad de información, el consumo masivo de información como posibilidad creativa, algo impensable en el siglo XX.

Sin embargo, no encuentro argumento para dejar de lado lo que, sin decir lograr cosas nuevas, suena excelente con lenguajes ya conocidos; también fue un buen año para las intenciones progresivas: Martigan con una de las canciones más sólidas, épicas y redondas que he escuchado en mucho tiempo, el regreso portentoso de Magma, el accidentalmente buen disco de Maudlin of the well.

El metal mantuvo un bajo perfil este año, sin embargo, creo que contra todo pronóstico el género agarró un segundo aire en la década, y mostró una importante evolución. El death metal está representado este año por un sólido Obscura; algo más melódico por el inesperadamente buen disco que resultó el último de Dream theater (no pude evitar ponerlo en el quinto lugar pues disfruto cada segundo del disco), o el ya popular Mastodon.

También está el pop de alta factura, a veces oscuro, de Bat for Lashes (qué linda mujer), St. Vincent, The Antlers o Phoenix. La lista ecléctica como ya es constumbre, tratandod e hacer un buen balance.

Una buena cosecha; no queda más que redundar en la recomendación para que se bajen algunos de estos discos (un par ya han sido reseñados aquí en el loboob), la gran mayoría está por ahí volando en la blogósfera. No adelanto más porque el staff de loboob también está preperando una lista con lo mejor de la década. Sin más, aquí la lista:


1. Animal Collective – Merriweather post pavilion
2. Martigan – Vision
3. Maudlin of the Well – Part the second
4. Dirty Projectors – Bitte Orca
5. Dream Theater – Black clouds & silver linings
6. Riverside – Anno Domino High Definition
7. Grizzly Bear – Veckatimest
8. Bat for Lashes – Two suns
9. Magma – Ëmëhntëhtt-Ré
10. Nemo – Barbares
11. Gazpacho – Tick Tock
12. Isis – Wavering radiant
13. Atlas Sound – Logos
14. The XX – XX
15. The Antlers – Hospice
16. Mastodon – Crack the skye
17. Obscura – Cosmogenesis
18. The Tangent – Down and out in paris and London
19. Transatlantic – The whirlwind
20. The Big Pink – A brief history of love
21. Fever Ray – Fever Ray
22. St. Vincent – Actor
23. Memory Tapes – Seek Magic
24. IQ - Frequency
25. Lindstrøm & Prins Thomas – II
26. Phideaux – Number 7
27. Porcupine Tree – The incident
28. Delirium – Il nome del vento
29. Antony & The Johnsons – The crying light
30. 5bridgeS – The Thomas tracks
31. Neon Indian – Psychic Chasms
32. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
33. BLK JKS – After the robots
34. Bibio – Ambivalence avenue
35. The pains of Being Pure at Heart – The pains of being pure at heart
36. A Sunny day in Glasgow – Ashes grammar
37. Katatonia – Night is the new day
38. Dominique A – La musique
39. The Flaming Lips – Embryonic
40. The Decemberists – The hazards of love
Read More 2 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

Vince Guaraldi y los doce dias de navidad


Navidad. El invierno ha llegado. Los niños están tirados, sin hacer nada; viendo la tele todo el día en casa (afuera hace mucho frió para salir a jugar) o inventando los juegos imaginarios que solo su mente infantil es capaz de comprender. Están lejos de los maestros, de las tareas y los regaños; no hay mejor momento para celebrar. En casa, mama cuelga las medias en la chimenea y desempolva las miniaturas de jesucristo y los reyes magos; papa se hace bolas poniendo los foquitos del pino; en un par de días, todos en casa acabamos aprendiéndonos de memoria esas tonadas que salen de la pequeña bocina de los foquitos musicales, esas melodías que suenan siempre nostálgicas, casi tristes, y aun así, de una manera extraña... esperanzadoras.
Esta época ha inspirado a un buen numero de obras de arte del mundo occidental, desde música: el Oratorio de Navidad, de Johann Sebastian Bach; incontables pinturas desde la época medieval; literatura: Canción de Navidad, de Charles Dickens; cine: It's A Wonderful Life, de Frank Capra; The Nightmare Before Christmas, de Tim Burton. Caricaturas bizarras (en verso): "How The Grinch Stole Christmas", de Chuck Jones. Y, sin lugar a dudas, a influenciado fuertemente la mente de Wayne Coyne, el hombre al frente de Los Flaming Lips (su mayor ambición, después de hacer canciones con su banda, es llevar la festividad a los marcianos y a los animales del zoologico).

Vince Guaraldi Trio - A Charlie Brown Christmas (1965)


















En este álbum, melodías clásicas navideñas pasan por el filtro de un jazz rico en armonías, cuidadosamente balanceadas, que incluso, me atrevería a decir, intensifican el espíritu navideño, ya inherente en ellas.
Ésta inspirada interpretación corre a cargo del trio de Vince Guaraldi (piano, arreglos y composiciones), acompañado por Jerry Granelli en la bateria y Fred Marshall al contrabajo.

Creo que la mayoria de nosotros alguna vez hemos escuchado el juguetón y pegajoso tema de la serie Peanuts, aquella de Charlie Brown (un niño calvo, que si creciera, probablemente terminara mas neurótico que el mismo Woody Allen) y su perro Snoopy. Si nunca la ha escuchado, vaya al youtube, o a su tienda de discos más cercana y seguro se le quedara grabada para siempre la pequeña pieza compuesta por Guaraldi, incluida en este álbum, banda sonora para el especial navideño de dicha serie.
La música es mayormente instrumental, pero de vez en cuando al trio se les une un coro de niños.

No puedo imaginar un banda sonora mejor para acompañar esta festividad; recordar aquella infancia llena de magia, y disfrutar un buen momento en compañía de familia, amigos y amantes.

Tracklist:
  1. "O Tannenbaum"
  2. "What Child Is This?"
  3. "My Little Drum"
  4. "Linus and Lucy"
  5. "Christmas Time Is Here" (Instrumental)
  6. "Christmas Time Is Here (Vocal Version)"
  7. "Skating" –
  8. "Hark! The Herald Angels Sing"
  9. "Christmas Is Coming"
  10. "Für Elise"
  11. "The Christmas Song"
  12. "Greensleeves"

Para descargar, darle click a los niños bailarines



Read More 2 comentarios | Publicado por Luis Eduardo | edit post
Entradas antiguas

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ▼  2010 (4)
      • ▼  marzo (1)
        • Jeff Buckley: Un alma en estado de gracia
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top