• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas

Belle and Sebastian y los paseos bicicleteros.


Hay música que se disfruta más al aire libre, y hay música que parece acoplarse perfecto a las caminatas a mitad de la tarde, a los paseos por el campo y a las aventuras en bicicleta en el recorrido por una natural y verde vereda.

Es una lástima que nunca aprendí a andar en bicicleta, si no seguro que unos de mis discos preferidos para los paseos representantes de la ñoñez pura serían los de Belle and Sebastian,si ese fuera el caso tal vez me reproduciría un par de veces seguidas el If You’re Feeling Sinister que de siniestro no tiene ni una gota, para nada, si como todo de éstos escoceses se trata de emotivas y radiantes piezas para iluminar esos ratos con un folk y pop suavecito de tintes sesenteros, el equivalente a un respiro para el más hastiado del estruendo y las máquinas de la ciudad, ese pan de cada día… esos discos son para mi son como oxígeno puro directo a los pulmones justo como esos alegres paseos por un lugar repleto de árboles.


Stuart Murdoch vocalista de B&S hasta en sus (extensas) letras más tristes trata de hacerlo lo menos incomodo para el escucha:


Now he is swapping his tent for a sheltered home
He doesn't have a family, he is living alone
He remembers all the punks and the hippies too
And he remembers Roxy Music in seventy-two
He doesn't understand and he doesn't try
He knows there's something missing and he knows it's you and I
We're the younger generation, we grew up fast
All the others did drugs
They're taking it out on us


Como tratando de no deprimir lo suficiente pues al menos en la música con toda su riqueza coral siempre mantiene esa dulzura tan común de ésta banda que nació en Glasgow Escocia en el año de 1996 y que ha sido comparada con The Smiths por crear en sus fans una fidelidad exagerada justo como Morrisey lo llego a ocasionar en sus seguidores. (No se la verdad, pero al menos yo no me abalanzaría intentando manosear a Stuart Murdoch como a Morrisey muchas veces le ha tocado con algunos, pero bah, el solo imaginarlo me hace sentir como una loca que intenta abusar de un chico puro e inocente).

Definitivamente que el sentimiento que transmiten esos temas dista mucho de esos roces con la sensualidad, de hecho, como con todos los discos de Belle and Sebastian ésta no es la excepción y es que If You’re fFeling sinester es un buen compañero para los corazones sensibles, desde el nombre de la banda (si ya sabrán, ponerle de nombre a la banda como una popular caricatura basada en un aún más popular cuento infantil)que va hasta la delicadas y alegres composiciones que sobre todo hacen enfatizar en estos escoceses su buena y bien intencionada oda al pop para concluir con un simple “me pone de buenas”, tal vez y ya después de varias reproducciones el efecto bicicletero llegue por sorpresa para invitar a dar un recorrido lleno de color en el parque más cercano; y para quien no sabe andar, de perdido da la ilusión de imaginarlo.

Descarga el disco aquí


Read More 1 Comment | Publicado por Nish | edit post

Peter Von Poehl: Where the tea trees are


¿Qué pasaría si de repente todo lo que uno ha deseado apareciera enfrente? Si todos los pretextos, quejas, limitantes, perdieran su peso y simplemente las cosas, aunque sea por un momento, fueran como deben ser [o más desconcertante aún, si lo más anhelado hubera estado siempre a un lado]; si repentinamente tuvieramos todo, sin atenuantes, para ser felices.Tal vez pocos serían capaces de vivir tal momento, de alejarse de la sospecha metódica, tan acostumbrados a la entropía del universo, tal vez no seríamos capaces de ver la felicidad si la tuvieramos frente a nuestros ojos.

El sentimiento es parecido a lo que provoca "The Lottery", una de las últimas canciones de "Going to where the tea trees are", disco publicado en 2005 por Peter Von Poehl. La pieza, con una de esas melodías que se pegan a los oídos (that means pretty pop), pregunta sencilla, pero reflexivamente "If you won the lottery, what would you expect? what if you had all you ever wanted?". Un tono de pregunta inocente y al mismo tiempo curdo, un tanto revelador y desconcertante.

Todo el disco tiene en general el mismo sentimiento, ambiguo, agridulce, y en todo momento placentero. La abridora, que da nombre al disco, anuncia bien toda la textura del álbum; dicho en lugares comunes, habla de esos momentos de caída, más precisamente qué hacer despues de la caída, "So I will go to where the tea trees turn to wine. I'll be just fine, it takes a believer sometimes". Parece que sí, en efecto a veces hace falta parar el carro de la duda hiperbólica cartesiana y creer en algo; esa puede ser la esencia del pop bien ejecutado, como es el caso de este sueco, versión benevolente y no suicida de Kurt Cobain.

En géneros de alta calidad (léase progresivo, jazz, etc), la idea es ir más allá, y más, sin parar. Un pop hueco es no saber a dónde ir, pero un pop bien hechecito es simplemente un descanso, por un momento dejar de buscar, de dudar, dejar de cuestionarse, de caminar y escribir. Simplemente parar.


Ficha técnica:
Bella Union (2005).
1. Going To Where The Tea Trees Are
2. Tooth Fairy
3. Travelers
4. Virgin Mountains
5. Broken Skeleton Key
6. Global Conspiracy
7. Scorpion Grass
8. Story Of The Impossible
9. Tooth Fairy
10. Lottery
11. Little Creatures
12. Bell Tolls Five




Clic aquí para bajar. Gracias a Fede por el link
Read More 0 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

Animal Collective: Emisiones de luz solar


En este sauna que es la ciudad es muy fácil desesperarse y que la tranquilidad se te escape al menos por unos segundos (en mi caso hasta horas). La transpiración molesta, los claxons de los demás autos aturden y todo se empieza a volver como un mal sueño en el que el calor te hace escapar de la realidad de esos sofocantes 40°C con extrema humedad.

En medio de una alucinación radiante en donde hasta el elemento más contrastante termina mezclándose homogéneamente se podría adaptar bien algo de Animal Collective, pero no del material en donde sobreabunda el folk, no, más bien me refiero a su último trabajo el Merriweather Post Pavilion (2009) que muy posiblemente se encuentre dentro de las listas de los mejores álbumes del año.

Así como el día de iluminado y saturado de colores, algo semejante representan los ilustrados por Panda Bear porque terminas perdiéndote en ese viaje alucinógeno pero muy electrónico, ya lo dijo César: postmodernista, y nos remontamos a esa psicodelia que nos trae esa distorsión de la realidad, del tiempo, del espacio y de la misma identidad, para esto y dentro de la contracultura Animal Collective es una banda que se luce, lo ha demostrado con toda su discografía en lo que va de esta década de los “dosmiles” armando collages extraños llamados curiosamente como “freak folk”, al menos en Merriweather la agrupación suena más ordenada, algo así como disciplinada, los niños hacen sus secuencias electrónicas y vician las palabras, pero se ponen más amigables ya que no se salen de esos límites entre el cantar y gritar, y no se abusa de la disonancia como en sus anteriores trabajos, es todo un chantaje por que poco a poco te inserta la idea de ponerte a bailar, de solo escuchar My Girls a quien no le dan unas ganas enormes de hacer unos movimientos aunque sea torpes por más terrible que sea el calor, sobre todo en ese crítico coro:

I don't care for fancy things
Or to take part in a precious race
And children cry for the one who has
A real big heart and a father's grace


Después de eso sobrevienen una y otra, y otra, y otra alucinación (Also Frightened, Daily Routine… [oh Dios, ese intro es digno de acelerarle el pulso hasta al más desertor y escéptico del pop]), entre los flashes deslumbrantes y la saturación que recae en un blanco total por que en el espectro quedaron plasmados todos los colores, Animal Collective es tan radiante como el día pero éste refresca y regala irrealidad, deja casi de lado su romance con lo étnico para celebrar y fortalece más su unión con el IDM en esta su última producción.

Para muchos Merriweather Post Pavillion es el mejor trabajo de Animal Collective, como siempre ya quedara en gustos particulares del escucha, pero algo si les aseguro y es que hay que seguirles la pista a Panda Bear y Cia. Porque joyas pop tan poco convencionales como esta no siempre se encuentran.
Para descargar Merriweather Post Pavilion:

http://rapidshare.com/files/192609510/Animal_collective_-_Merriweather_post_pavilion-2009.ofn.rar
Read More 3 comentarios | Publicado por Nish | edit post
Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ▼  2010 (4)
      • ▼  marzo (1)
        • Jeff Buckley: Un alma en estado de gracia
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top