• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.
Mostrando entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas

Atlas Sound: Idiosincrasia de ecos



El síndrome de Marfan es una de esas raras enfermedades genéticas hereditarias, y lo que la caracteriza es un extraño y anormal crecimiento en la longitud de los miembros del cuerpo, por ejemplo, y para tener un concepto del asunto, algunas personas famosas lo han padecido, como Joey Ramone, Abraham Lincoln, Nicoló Paganini y hasta el terrorista por excelencia Osama Bin Laden... entre varia gente populachera que padece la curiosa enfermedad esta por ahí el chico Bradford Cox al que varios tal vez le conocen por su agrupación Deerhunter, más no es mi intención profundizar en ellos , si no más bien, enfocarme en Atlas Sound, el proyecto de solista de Cox.

Y es que por ahí cuentan que después de un tiempo con Deerhunter, el buen Bradford seguía con la inquietud de mostrar a la luz cierto material que había grabado desde que cursaba el sexto grado con ayuda de una maquina de karaoke, sin embargo no se atrevía a incluirlas como material de su agrupación pues era un proyecto muy personal y tal no se encarrilaba lo suficiente con lo que ya venía elaborando con sus compañeros de banda (aunque cualquiera que haya escuchado Cryptograms no podrá negar que algunas piezas tienen un estilo muy parecido), así que el chico prefirió de manera independiente dar a conocer a su proyecto alterno al que desde años atrás ya había venido afinando hasta culminar en un álbum que pareciera que trata sobre ecos, ecos del post punk, ecos del shoegazing, ecos ambient, ecos noise, acompañados de secuencias electrónicas, ruiditos que descolocan y sonidos que extraen de la realidad por sus alucinantes y suaves atmósferas.



Let the blind lead those who can see but cannot feel (2007) es el disco debut, algo tan digno de recordar de los lanzamientos de aquel año, tan ligero y flotante como un átomo de helio y tan delirante como una ingestión de óxido nitroso... esta es música que obsequia inocente y amablemente boletos de ida a planos electropsicodelicos, sin siquiera dolerse o incomodarse por la sobredosis...

Disco dirigido sobretodo para los que gustan de las cosas ambient, "pop-experimentales", y a la vez tienen nostalgia por agrupaciones como Jesus and Mary Chain.



Por cierto, el próximo mes llega la entrega del segundo álbum de Atlas Sound para que estén todos atentos a lo que Bradford Cox nos trae este 2009.

Que disfruten del paseo en globo.

Para descargar el disco dar click en la portada.


Read More 4 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Kraftwerk: Radiaciones Espontáneas



Maria Slodowska-Curie mejor conocida por el mundo como Marie Curie, poseía un talento nato para las ciencias exactas como pocos, desde pequeña destaco por ser una estudiante sobresaliente, aplicada y disciplinada , a pesar de algunos infortunios que le toco pasar como vivir en carne propia la pobreza extrema y posteriormente la muerte de su madre y una de sus hermanas. Con el tiempo esto le afecto severamente en lo espiritual, sin embargo no repercutió para truncar sus deseos de lograr convertirse en una importante figura científica. Según datos biográficos por ahí de 1906 Marie ya con su doctorado fue la primera mujer en impartir clases en una universidad en Francia, y para aquella ocasión ésta mujer decidió hablar de la Radioactividad, tema que tenía bien conocido pues su tesis había sido inspirada por los trabajos de Henri Becquerel quien poco tiempo antes había encontrado que las sales de uranio transmitían unos extraños rayos de origen y naturaleza desconocida, unos rayos que por absurdo que parezca ni la misma Curie pensaría que servirían de inspiración para nombrar un disco de música electrónica casi 70 años después, y mucho menos que su nombre serviría para adornar uno de los temas más emblemáticos de ésta agrupación Alemana que son el pilar de la música electrónica.

Y es que pensémoslo detenidamente, es exagerado y osado comparar los descubrimientos y aplicaciones de la radiactividad en la vida moderna, con la electrónica en la música popular, pero ambos fueron un parteaguas, a Curie estos descubrimientos de la radiactividad la inmortalizaron para siempre brindándole dos premios Nobel y a Kraftwerk su experimentación en esta rama los dejo marcados para siempre como la agrupación base de la que partió este prolífico genero.



Radio-Activity (1975) el sexto disco de los hombres robot, es un álbum conceptual que transmite y habla de las maravillas energéticas que produce la Central del energía ( Kraftwerk), un álbum adelantadísimo para su época, cualquiera que se haya tomado el tiempo de prestarle atención se dará cuenta que podrán sonar simples, que quizá actualmente cualquier tipo puede elaborar con la tecnología de ahora eso que aquellos alemanes emprendieron, pero recuerden que en aquel ’75 el mundo estaba invadido por cosas completamente diferentes, sin duda, la vanguardia y energía que estos seres emitían distaba mucho de lo que sonaba en aquel entonces (de solo recordar la música disco me ocasiona un extraño mareo), si bien el Krautrock estaba en su apogeo y las otras ramas progresivas seguían experimentando ( en ese mismo año tenemos desde lanzamientos de Pink Floyd, Frank Zappa y Procol Harum) no había otra que estuviese elaborando algo similar con electrónica.

Con 38 minutos de intensos rayos radiactivos, entre el uranio, ondas, electroshocks y algunos isótopos inestables, podemos disfrutar del paseo por las instalaciones de la planta energética, para goce de nosotros sin altas probabilidades de contraer cáncer, a diferencia de aquella importante mujer que desgraciadamente falleció de anemia aplásica a causa de las radiaciones a las que se expuso durante mucho tiempo. Kraftwerk a manera de tributo le reconocieron sus esfuerzos:


Para descargar da click en la portada del álbum.
Que recarguen sus baterías.
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Múm: Delicadezas electrónicas


Uno de los discos que nunca me he cansado de recomendar para los seguidores del ambiguos post rock es precisamente este maravilloso álbum de Múm: Finally We Are No One.


Es toda una belleza delicada, sutil y tierna, acompañada de las dulces voces de las hermanas Valtýsdóttir; ellas le brindan una calma y paz a los temas alrededor de ese paisaje que queda plasmado implícitamente con su música de corte pop y electrónico experimental, un panorama tan helado y solitario como el país del que son provenientes. Ese enigmático Islandia cuna de Björk y desde luego Sigur Rós.

Personalmente Finally We Are No One me transmite una tranquilidad equiparable a la que se se percibe después de haber llorado toda una tarde, como un desahogo, se puede aun no estar bien emocionalmente, pero también se sabe que lo peor ya pasó y el momento de la angustia ha quedado atrás, así que solo queda limpiarse las lagrimas y atesorar ese momento tan personal de transición de la angustia a la recuperación, en esa soledad Múm puede estar de fondo, hablándonos tiernamente a pesar de encontrar un desolado panorama (We Have A Map of The Piano), haciéndonos hasta sonreír con sus “claqueantes” sonidos gélidos (Don't Be Afraid, You Just Have Your Eyes Closed ) y hablándonos suavemente al oído entre la melancolía más devastadora (The Land Between Solar Systems).

En los fríos días de invierno es un álbum que me trae el doble de satisfacción, actualmente en la ciudad el calor no puede ser más intenso, por lo tanto este álbum aun no regresa como cada año a estar entre uno de mis discos más reproducidos a la semana, pero es enormemente gratificante sentir ese consuelo sentimental que algunos discos de post rock como este regalan.

Les dejo el link para la descarga, especialmente dedicado para aquellos desconsolados, o en su defecto a aquellos que en este momento se encuentren viviendo muy al hemisferio sur del planeta.
Disfruten su apapacho:

http://rapidshare.com/files/88082085/Mum_-_Finally_We_Are_No_One.rar.html

Gracias A:

http://willsonik.blogspot.com/
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Animal Collective: Emisiones de luz solar


En este sauna que es la ciudad es muy fácil desesperarse y que la tranquilidad se te escape al menos por unos segundos (en mi caso hasta horas). La transpiración molesta, los claxons de los demás autos aturden y todo se empieza a volver como un mal sueño en el que el calor te hace escapar de la realidad de esos sofocantes 40°C con extrema humedad.

En medio de una alucinación radiante en donde hasta el elemento más contrastante termina mezclándose homogéneamente se podría adaptar bien algo de Animal Collective, pero no del material en donde sobreabunda el folk, no, más bien me refiero a su último trabajo el Merriweather Post Pavilion (2009) que muy posiblemente se encuentre dentro de las listas de los mejores álbumes del año.

Así como el día de iluminado y saturado de colores, algo semejante representan los ilustrados por Panda Bear porque terminas perdiéndote en ese viaje alucinógeno pero muy electrónico, ya lo dijo César: postmodernista, y nos remontamos a esa psicodelia que nos trae esa distorsión de la realidad, del tiempo, del espacio y de la misma identidad, para esto y dentro de la contracultura Animal Collective es una banda que se luce, lo ha demostrado con toda su discografía en lo que va de esta década de los “dosmiles” armando collages extraños llamados curiosamente como “freak folk”, al menos en Merriweather la agrupación suena más ordenada, algo así como disciplinada, los niños hacen sus secuencias electrónicas y vician las palabras, pero se ponen más amigables ya que no se salen de esos límites entre el cantar y gritar, y no se abusa de la disonancia como en sus anteriores trabajos, es todo un chantaje por que poco a poco te inserta la idea de ponerte a bailar, de solo escuchar My Girls a quien no le dan unas ganas enormes de hacer unos movimientos aunque sea torpes por más terrible que sea el calor, sobre todo en ese crítico coro:

I don't care for fancy things
Or to take part in a precious race
And children cry for the one who has
A real big heart and a father's grace


Después de eso sobrevienen una y otra, y otra, y otra alucinación (Also Frightened, Daily Routine… [oh Dios, ese intro es digno de acelerarle el pulso hasta al más desertor y escéptico del pop]), entre los flashes deslumbrantes y la saturación que recae en un blanco total por que en el espectro quedaron plasmados todos los colores, Animal Collective es tan radiante como el día pero éste refresca y regala irrealidad, deja casi de lado su romance con lo étnico para celebrar y fortalece más su unión con el IDM en esta su última producción.

Para muchos Merriweather Post Pavillion es el mejor trabajo de Animal Collective, como siempre ya quedara en gustos particulares del escucha, pero algo si les aseguro y es que hay que seguirles la pista a Panda Bear y Cia. Porque joyas pop tan poco convencionales como esta no siempre se encuentran.
Para descargar Merriweather Post Pavilion:

http://rapidshare.com/files/192609510/Animal_collective_-_Merriweather_post_pavilion-2009.ofn.rar
Read More 3 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Obscuridad electropop

Too far away from the city
Some kids left on their own
They said we had a communist in the family
I had to wear a mask

Forest Families

En la obscuridad dentro de la electrónica con corte electropop existen un par de hermanos de origen sueco, un tanto introvertidos, de apariencia antisocial y lúgubre, parecidos quizá en esas características a unos dentro de la escena avant-garde del rock como lo fueron The Residents, y quizá, esta agrupación que lleva por nombre The Knife es un ligero acercamiento de los mismos solo que en la escena independiente del tipo electrónico. Entre lo que va de la discografía de The Knife, se encuentra una pieza digna del deseo de todos los amantes del beat sintético, de elaboración a base de secuencias por computadoras, y de voces extremadamente modificadas que te causan extrañeza a primera instancia.


Silent Shout (2006) es sin duda un disco que posee características para poner a bailar a cualquiera que acepte abiertamente al género, llegando desde un lado bizarro y amorfo que poco a poco toma estructura rítmica dentro de esa atmosfera extraña que termina siendo cada vez más adictiva, y que de manera progresiva te convence a dar los primeros pasos para inmiscuirte con ellos a ese túnel donde empieza la fiesta finamente grotesca.


Una cosa que no puede dejar de ser mencionada de este par de personajes es su poca disposición con los medios y con la gente en general, hasta hace un tiempo Karin Dreijer Dreijer Andersson y Olof Dreijer no hacían apariciones en vivo, pero finalmente optaron por hacerlo, solo que utilizando un recurso bastante común por algunos que fue usando el remedio del disfraz y de esta manera hasta la fecha los suecos han mantenido su imagen detrás de una máscara, para acentuar todavía más su rareza en sus conciertos un elemento muy usado por ellos es el jugar con los efectos de luces para modificar su imagen a personajes de carácter “pesadillesco” que contrastan con su lado popero minimalista, y que para fortuna de los amantes de los raves y de los sonidos extravagantes ausentes de guitarras, Silent Shout lo sabe hacer bien, manejando este lado fresco del electropop aún no viciado que la hacen mantenerse como una propuesta de las que vale la pena prestar atención.

Para descargar Silent Shout:
http://rapidshare.com/files/141857546/The_Knife_-_Silent_Shout.rar

Gracias A:
http://www.zona-musical.com/postt99613.html
Read More 4 comentarios | Publicado por Nish | edit post
Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ▼  2010 (4)
      • ▼  marzo (1)
        • Jeff Buckley: Un alma en estado de gracia
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top