• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Set Fire To Flames: Solemnidad experimental


Entre las bandas de post rock canadiense mucho se ha hablado de A Silver Mount Zion, descendiente directo de Godspeed You! Black Emperor que es significativamente una de las agrupaciones más importantes que existen actualmente, pero casi nunca se hace énfasis sobre Set Fire To Flames una banda de más bajo perfil que desciende de la misma línea de atmosferas solemnidad y descarga emocional solo que regocijándose en el plano experimental minimalista, su álbum debut Sings Reign Rebuilder (2004) es ideal para sumergirse en el misterio de una noche perturbadora en donde podemos encontrarnos en diferentes escenarios: desde un paseo por la ciudad donde escuchamos a coches andando, alarmas y a borrachos gritando a mitad de la calle, hasta encontrarnos perdidos en una casa vieja y abandonada caracterizada por abundantes rechinidos y crujientes sonidos que despiertan antiguos fantasmas que no hacen más que generar misterio.


La agrupación es un colectivo armado por 13 músicos de los cuales 10 son pertenecientes de GY!BE, éstos se reunieron para ensamblar este proyecto inspirado en las sombras, desde su grabación parecería que los mismos integrantes de Set Fire to Flames decidieron ponerse en un estado tanto físico y mental apropiados para dar con el exacto resultado para que la obra tuviese esas similitudes de desgaste y desanimo. Ellos que casi no habían dormido y se encontraban bajo efectos de intoxicación dieron con éste álbum, un trabajo que definitivamente no es para todo el mundo, por eso hasta los mismos fans mas postrockeros se han atrevido a ignorarle porque no es el típico post rock instrumental que los canadienses nos han acostumbrado a escuchar. Se rodea de ruidos de ambiente acompañados de esos violines tan característicos pero tiene como diferencia ser muy inconstante en las estructuras de sus temas por ser muy improvisado pero a la vez calmo, se dan el lujo de hasta jugar con el trip hop en There Is No Dance In Frequency and Balance... para después regresar a la música concreta y el traslape de ruidos tan común en este disco debut. En ocasiones parece que los temas terminan a la mitad solo para dejarnos en incertidumbre y luego volver a aterrarnos de miedo en el rincón más lúgubre donde nos habían abandonado haciendo resonar esos violines hipnóticos una y otra, y otra vez.

Increíblemente envolvente y hechizante…



Set Fire to Flames da la impresión que ese justo escenario nocturno se prolonga, se dilata, cuando más parece que vendrá la luz nos jalan de nuevo a esa casa abandonada en donde no existe ni un mínimo halo que ilumine algo alrededor.

Que disfruten de los fantasmas.

Para descargar el álbum da click en la imagen de la casa.
Read More 1 Comment | Publicado por Nish | edit post

Martigan: El arte del Rock, el arte de perderse.

En su página oficial tienen la frase de entrada "A tribute to the art of rock"; algo tan concreto como cierto para Martigan, un conjunto alemán de Neo Progressive/Art Rock, pues el núcleo del rock es tomado en un barco que va dejando rápidamente las islas desiertas de la industria cultural para adentrarse, y sobre todo perderse, en un inmenso már artístico. En efecto, es tan fácil olvidar los vuelos estéticos que el rock, esa síntesis básica de guitarra, bajo, teclados y batería puede alcanzar. Y lo más alentador, se trata de un disco publicado en 2009.

Algo que es muy criticado de grupos contemporáneos de alta factura técnica y pretensiones progresivas es que hacen a toda costa, a veces cuando es francamente innecesario, piezas épicas (léase como composiciones de por lo menos 20 minutos llenos de virtuosismo técnico, crescendos y tiempos complejos), prolongaciones que resultan estériles, obesas de técnica, pretensiosas y sin alma. "Vision", último disco de Martigan (en una trayectoria que inició en 1994), abre con una épica titulada "Boatmans Vision", y para sorpresa de los estereotipos no tiene un solo segundo de desperdicio; de principio a fin, ya en los pasajes etétereos, ya en los rápidos y complejos, todo está en su lugar, nada sobra, ni un sonido, ni un murmullo. Inicia con unas profundas y agudas percusiones que trazan una frase que se repetirá otro par de veces en la larga jornada para recordar el "tema" de la pieza; esos sonidos introductorios tienen un aire de incertidumbre, misterio, pero sorpresivamente de comodidad, es un sonido agridulce.

Entocnes abre un riff pesado, con reminiscencias de Riverside o Dream Theater, que se disfruta más cada que se desdobla con una ntoa aguda para girar sobre su eje e iniciar de nuevo; entra la voz con cierto eco de aquel registro nasal de Peter Gabriel para contar una historia de náufragos, de esperanza y desesperanza. El estribillo es uno de esos que en el momento y lugar más inesperados están siendo recordados por un inconsciente que anhela volver a poenr la canción, se acompaña por el mismo riff, lo que le da uan presencia difícil de olvidar.

Entra el pasaje atmosférico con una voz profunda en tono de narración que rompe diciendo "meant to be rescue, meant to be free, meant to survive" para dar paso a un portentoso solo de guitarra alucinante, que no le pide nada a ningún solo histórico del progresivo. Estructuralmente la idea se repite con las variaciones pertinentes, otro par de solos (el segundo es el mejor, demoledor), algunas atmósferas que no desmerecen y el ceirre con el tema y estribillo principal. Impresionante, los 20 minutos se desvanecen en el océano descrito.

A decir verdad el disco no regresa a un punto tan alto, tal vez sea un error inaugurar la placa con semejante portento. Sin embargo no hay desperdicio, salvo algún pasaje de relleno que termina por ser irrelvante; las piezas regulares no desentonan, un poco de virtuosismo por aquí, buenos teclados por allá, acertados coros y frases sonoras. 79 minutos que, temiendo desperdiciar un solo segundo de la capacidad de almacenaje de un Compact Disc, cierran con otra épica, nada mal. El rock también puede ser arte, y conforme se desvanece la última nota de Vision uno sabe que acaba de constatarlo.

Dan ganas de volver, de volver a perderse en ese mar de notas, tiempos y pasajes, proque en esa inmensidad es difícil atrapar todas las ideas, todos los momentums, y tal vez no lo hagamos, esa complejidad está diseñada para nunca ser aprehendida en su totalidad. Por si fuera poco, cada que volvemos a perdernos algo ha cambiado en el disco, aquél sonido no estaba antes, ahora brilla más, mañana se ocultará tal vez. Es desde ya uno de mis favoritos de este año, sin duda candidato a convertire en un clásico del Neo Prog (junto a placas de Pendragon, Marillion, Arena, IQ, et. al.). Para bajar el disco clic Aquí, den vuelta a la izquierda y sigan las instrucciones de Taringa.


Ficha Técnica:

1. Boatmans Vision (23:12)
2. Craze This Town (6:46)
3. Snapshots (2:22)
4. Touch In Time (7:57)
5. A Great Concern (1:03)
6. Much More (6:51)
7. Red & Green (10:56)
8. The Contract (20:11)

Total Time: 79:18

Line-up / Musicians

- Alex Bisch / drums, vocals
- Bjorn Bisch / guitars
- Kai Marckwordt / vocals, guitars
- Oliver Rebhan / keyboards
- Peter Kindler / bass

With:
- Mirko Baumer / vocals
- Florian Saupp / kids voice on track 1


Read More 1 Comment | Publicado por Unknown | edit post

Múm: Delicadezas electrónicas


Uno de los discos que nunca me he cansado de recomendar para los seguidores del ambiguos post rock es precisamente este maravilloso álbum de Múm: Finally We Are No One.


Es toda una belleza delicada, sutil y tierna, acompañada de las dulces voces de las hermanas Valtýsdóttir; ellas le brindan una calma y paz a los temas alrededor de ese paisaje que queda plasmado implícitamente con su música de corte pop y electrónico experimental, un panorama tan helado y solitario como el país del que son provenientes. Ese enigmático Islandia cuna de Björk y desde luego Sigur Rós.

Personalmente Finally We Are No One me transmite una tranquilidad equiparable a la que se se percibe después de haber llorado toda una tarde, como un desahogo, se puede aun no estar bien emocionalmente, pero también se sabe que lo peor ya pasó y el momento de la angustia ha quedado atrás, así que solo queda limpiarse las lagrimas y atesorar ese momento tan personal de transición de la angustia a la recuperación, en esa soledad Múm puede estar de fondo, hablándonos tiernamente a pesar de encontrar un desolado panorama (We Have A Map of The Piano), haciéndonos hasta sonreír con sus “claqueantes” sonidos gélidos (Don't Be Afraid, You Just Have Your Eyes Closed ) y hablándonos suavemente al oído entre la melancolía más devastadora (The Land Between Solar Systems).

En los fríos días de invierno es un álbum que me trae el doble de satisfacción, actualmente en la ciudad el calor no puede ser más intenso, por lo tanto este álbum aun no regresa como cada año a estar entre uno de mis discos más reproducidos a la semana, pero es enormemente gratificante sentir ese consuelo sentimental que algunos discos de post rock como este regalan.

Les dejo el link para la descarga, especialmente dedicado para aquellos desconsolados, o en su defecto a aquellos que en este momento se encuentren viviendo muy al hemisferio sur del planeta.
Disfruten su apapacho:

http://rapidshare.com/files/88082085/Mum_-_Finally_We_Are_No_One.rar.html

Gracias A:

http://willsonik.blogspot.com/
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ▼  julio (3)
        • Set Fire To Flames: Solemnidad experimental
        • Martigan: El arte del Rock, el arte de perderse.
        • Múm: Delicadezas electrónicas
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top