• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

La Ciudad Desnuda de John Zorn: del huésped al hostil

Hay dos cosas que el hombre no puede elegir, nacer y morir, a las que se agrega un pequeño grupo de incertidumbres, cuándo, dónde y cómo. Lo sobrante en medio de ellas constituye el abanico de posibilidades para existir, nuestro margen de movimiento. La gran mayoría de los nacidos en México no eligió que fuera así. Tenemos expectativas que en otros países no se pueden siquiera imaginar, y al mismo tiempo carencias que algunas naciones sólo conocen a través de libros de historia.

Entre muchas otras consecuencias de haber nacido aquí, se puede señalar, salvo algunos casos, la obligación de aprender en la primaria las posteriores a mexicanos al grito de guerra; los mitos republicanos se fijan en la psique, los Niños Héroes, el Pípila y los pulcros caudillos. Poco después, conforme se vuelve importante trabajar y sobrevivir, todo ello se cubre con una capa de indiferencia. En el mejor de los casos sobrevive un recuerdo, estéril y sin contexto, una fórmula que se reitera sin mayor dificultad.

Durante este año el lugar común, el tema fácil, es sin duda el Bicentenario; y comenzamos a sacar del cajón a nuestros indígenas, los hidalgos y zapatas, sacamos del olvido a las minorías que permanecen ocultas 90 años de cada siglo para darles su década de atención. Tal vez, en el último extremo de la fila de los grupos minoritarios del país estén los mexicanos por decisión. Hace 7 años, un 7 de febrero, murió un caso ejemplar de aquellos que, nacidos en otro país, deciden venir al nuestro, vivir y ser mexicanos: Augusto Monterroso.

Guatemalteco nacido en Honduras, está junto a maestros como Juan José Arreola en el reducido grupo de los escultores de páginas perfectas, textos breves, cuando no brevísimos –se recuerda su enigmático Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí– que entretejen diversos niveles semánticos en unas cuantas letras; recibió el Premio Príncipe de Asturias de Letras en 2000. Podía hacer sátira política de una manera tan perspicaz que pasaba inadvertida ante los primitivos aparatos de censura gubernamental o condensar tragedias sociales en una historia de ovejas. E invita a hacer una simple pregunta, ¿por qué México?

Muchas de las virtudes actuales de nuestro país no podrían comprenderse sin el aporte cultural, filosófico y científico de los exiliados por la guerra civil española o las dictaduras militares de Sudamérica. Luis Buñuel, Remedios Varo, José Gaos, Enrique Dussel o el mismo Che Guevara, por dar una muestra reduccionista, eligieron a México entre cientos de posibilidades. Algo debieron haber observado en este país, algo que probablemente perdemos de vista quienes no tenemos la perspectiva de la exterioridad.

En ese tono de soliloquio temeroso de su entorno que Octavio Paz diagnosticó en el Laberinto, ya comenzó el autoanálisis de los centenarios a puerta cerrada, sin el interés de mirarse a través de la mirada de otros. Acostumbrados a defender a nuestros migrantes del norte, a exigir que el vecino les dé lo que no podemos darles, olvidamos a quienes llegan con otro concepto de México. Los antiguos griegos usaban la palabra xeno para designar sin distinción tanto a un extranjero como a un huésped; no hay identidad que se construya sin alteridad.

Otro juego de palabras: huésped, que usamos actualmente, viene del latín hospes; y de ahí también nacen hospedar, la anglosajona host y, claro, host(il). ¿Cómo pasamos del huésped al hostil? En nuestra sociedad "moderna", ¿hay quien, en sus cabales, reciba como huésped en su casa a cualquier desconocido que toque la puerta? (lo cual era una costumbre entre los pueblos civilizados de la antigüedad). Perece que hoy gana la sospecha, el xeno es mirado más como potencial hostil que como un huésped. No se trata de abrir la puerta sin más, en efecto, el peligro es real; en algún momento el camino se torció.

Y así llegamos a las ciudades hostiles de nuestro tiempo (Ciudad Juárez, un botón; y la isonomía inaugurada por los griegos sólo se aplica entre los futbolistas de primera división). El Otro como amenaza, como peligro (el joven, el homosexual, el extranjero). Un poco de esa desesperación creo que habita en la Naked City de John Zorn; el disco no es sólo música, es una época gritando.

Con sus "molotovs autitivos" que acaban de arder a veces en menos de un minuto, Zorn recuerda la brevedad de Monterroso, pero con la angustia de Anton Webern (otro compositor, desde la música clásica o académica, de volátiles piezas oscuras). Es una desesperación apocalíptica; cuando escucho con atención el free jazz de Zorn, la música de Webern, Ligeti, Schönberg casi puedo percibir con claridad un tufo a FINAL. Algo que está a punto de quebrarse, y me pregunto ¿qué podría cambiar o terminar? Tal vez lo que está en jeugo es esa actitud hacia lo Otro (no sólo hacia lo otro humano, también a lo otro vivo y a lo otro existente).

Tal vez sea una vuelta a la máxima maya: In Lak'ech (yo soy otro tú), una otredad que Occidente (con heraldos como Levinas o Derrida) está re descubriendo después de casi 2 mil años. De cualquier modo, Naked City es un excelente soundtrack para cualquier cosa que se esté quebrando.

Click en la portada para bajar
Gracias a Lifeferocity por el link
En vivo:


Read More 0 comentarios | Publicado por Unknown | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ▼  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ▼  febrero (1)
        • La Ciudad Desnuda de John Zorn: del huésped al hostil
      • ►  enero (2)
    • ►  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top