• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Keren Ann: Una joya de la Nouvelle Chanson Française

"Avant que tu t'en ailles
décrocher les étoiles"
Keren Ann

Existe el pop melódico, cargado de lugar común en sus letras, muchas veces frívolo y netamente comercial; si esto mismo es hecho en Francia tenemos un lindo eufemismo para no decir pop frívolo, c'est simple: "Chanson Française". El género ha tenido sus buenos momentos como un excelente Jacques Brel, pero en la escena de la Nouvelle Chanson hay una chica nacida en Cesarea, Israel, de ascendencia rusa, madre holandesa padre indoeuropeo y formada musicalmente en Francia, que hace cosas francamente suceptibles de disfrute, mezcla la receta fácil del pop francés con un folk intimista y composiciones que denotan una linda sensibilidad.

Keren Ann (קרן אן זיידל) no tiene una voz espectacular, pero no comete el error de pedirle a esa voz hacer cosas que no puede, a veces parece que nos está hablando al oído mientras canta; su encanto radica en otro lugar, las letras son buenas, pero nada extraordinario, así que debe ser otra cosa, parece que las canciones están hechas para que las cante ella y sólo ella.

Su primer disco fue "La biographie de Luka Philipsen", que es en resumidas cuentas una colección de buenas canciones. Abre con "Dimanche en hiver", un tema de inicio lento y seductor, con uno de esos estribillos que se pueden quedar una una semana en la cabeza, guitarra acústica que se lleva a al perfección con los arreglos de cuerdas. Le sigue "Dans ma ville", con una caja de ritmos y teclados muy al estilo trip-hop, Portishead cantando en francés no estaría lejos de su resultado. "Seule" es una rítmica construcción con cambios de tiempo agradables, es continuada por la acústica "On est loin", que nos recuerda que estamos lejos de todo y que al vida es corta. Sigue "Sur le fil", una de mis favoritas del disco, la letra y la música tienen algo de drama y angustia. La canción acústica sencilla se retoma con "Peut être". "Décrocher les étoiles" es la perfecta canción, con acompañamiento de voz masculina, con otro estribillo que se queda en la cabeza (antes de que te vayas desconecta las estrellas), aquí, Keren Ann canta con esa sensibilidad mencionada, una canción sencilla que se disfruta mucho. Continúa con "Jardin d'hiver" con suaves percusiones muy latinas y ritmo jazzero, fue usada en la quinta temporada de la serie Six Feet Under. "Aeroplane" tiene todo el sello de ese pop europeo de alta factura, hasta deja escuchar una guitarra eléctrica. La acústica alcanza su mejor momento del disco con "Deux". Cierra con "Autour de l'arbre", de regreso con la caja de ritmos, otra muy buena muestra de pop bien hecho.

La constante del disco son las cuerdas con un acompañamietno siempre pertinente, estribillos bien planeados, y la cálida voz de una linda mujer. Perfecto para los domingos (Dimanche en hiver?? Ahh pero ya entró la primavera y su molesto calorcito).

Para bajarlo:
http://rapidshare.com/files/83754124/La_Biographie_de_Luka_Philipsen.zip.html
Gracias a: baja-music.blogspot.com
Read More 6 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

Recetas para días soleados

Viene la primavera y también vienen a comenzar esos calores difíciles de soportar.
Probablemente para estos días que tienden a suceder de manera más frecuente éste tipo de climas cada vez se recurra a ciertos sonidos que brinden color, tranquilidad pero con su debido movimiento intrínseco a los días radiantes, como una agradable brisa que refresca hasta el momento más sofocante de aromas florales.

Cuando los síntomas son muy difíciles de aguantar recomiendo para el malestar a The Shins que apaciguan y devuelven la sonrisa para pasar verdaderos momentos perfectamente simples; inmediatamente se percibe el cambio, y es que el ingrediente activo de The Shins es el folk con grandes concentraciones de indie pop. Los escépticos no se me vayan a asustar, este no es un remedio fraudulento, sino todo lo contrario que a pesar de recurrir a formulas viejas tienen un efectivo resultado(sobre todo para aquellos que solo aceptan al virtuosismo como posible medicamento), no por nada cada entrega de los de Nuevo México ha tenido una calidad que sobrepasa las normas de calidad más exigentes propias de cualquier empresa de auditoría del sistema de gestión del rubro en cuestión (?), pero es verdad, si se escucha detenidamente cada entrega de éstos chicos se podrá comprobar empíricamente la veracidad del entredicho, en especial de aquel Chutes Too Narrow (2001), que de solo escucharlo inspira a disfrutar de los rayos solares tal cual una lagartija.



Chutes Too Narrow así mismo cuenta con otras certificaciones avalados por otros organismos reconocidos de ser un gran articulo para escuchar( como la corrompida Rolling Stone y otras empresas de auditoría, para los que aún guardan la duda), y es que incluye temas como Kissing the Lipless, St. Simon y Fighting In a Sack que son bien desempeñados por sus productores con un eco que retoma los sesentas de manera inocente, fresca y jovial, elaborados con sumo detalle y atención solo para venirle a brindar una nueva gama de color a sus días.


The Shins (o Flake Music que es lo mismo) nunca ha decepcionado ya que cada producción es lo suficientemente eficiente para sus malestares, entre los de su rubro se mantiene como uno de los mejores exponentes, pero no me crean a mi que solo soy un distribuidor no autorizado, compruébenlo por ustedes mismos, atrévanse a consumir unas cuantas dosis de éste material pero advierto puede causar adicción hasta tomar grandes sobre dosis que inclusive se empiece a probar con drogas más fuertes provenientes de mejores laboratorios, como con aquel producto escoses llamado Belle and Sebastian, y entonces es ahí donde ya nada se puede hacer más que asimilar y reconocer la adicción por el pop, pero no hay que preocuparse por caer allá que hay rehabilitación, más de uno ya la hemos “superado” y no hay que angustiarse por aquello de los desordenes de personalidad, que en definitiva se volverá a ser el mismo, hasta eso los efectos solo son temporales, nosotros somos ejemplo vivo y estamos de pie para contarlo (o al menos eso pensamos).

El material (dosis la que sienta necesaria):
http://sharebee.com/4e65d16e
Gracias a otro distribuidor:
http://awful-bliss.blogspot.com/
Read More 3 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Nazca: Estación de sombra/dialéctica de la soledad

"La indiferencia del mexicano ante la muerte
se nutre de su indiferencia ante la vida."
Octavio Paz

El Monstruo (por poner un nombre, Nueva York) inspiró dos magníficos retratos: Metrópolis (la lectura del mundo germano anglosajón) de Fritz Lang y Poeta en Nueva York (la lectura del mundo hispanoamericano) de Federico García Lorca. Ambos presienten la oquedad encarnada, la mecanización del absurdo, y sin embargo la médula sabe tan diferente, entre el expresionismo y el surrealismo: Alemania no es España (¿Y si no nos hubiera conquistado España?: Octavio y las paredes de su laberinto, nuestro laberinto, comienzan a asomarse).

La muerte de García Lorca (el homosexual y comunista) inspiró a Silvestre Revueltas a hacerle un homenaje, hermosa pieza de folklor y duelo. ¡Cuantas sombras se agitan en la obra de Revueltas!, incluida la Noche de los Mayas (una de las madres ultrajadas, como nos cuenta Paz). Pero, ¿de dónde viene tanta sombra, si todo debería ser el Huapango de Moncayo? ¿Tristeza, soledad en el mexicano?, si sólo sabe festejar, bromear (hasta de la muerte), alburear ¿No nos embriagamos de nuestra alegría? ¿No somos el buen salvaje?

El mexicano, sigue Paz, se oculta su soledad, huye y se enclaustra, se encierra en sí mismo (un síntoma: lo raquítico de la sección internacional de los noticieros de las madres adoptivas del mexicano [porque la biológica es, claro, la Malinche], Telerisa y TvApezta), es inseguro de su cultura y de su ciencia)

Pocos mejicanos hay con la sombra declarada y asumida, Jorge Cuesta, Francisco Tario, el mismo Silvestre Revueltas, por decir algunos. ¿Y la música popular, incluido el rock? Bah!, deben ser desmadrosones, cagados, locochones (Para seguir negando el laberinto): Rockdrigo, Molotov, El Tri, Cafeta... Pero en todo este recorrido debe haber una Estación de Sombra, donde nos espera Nazca, un grupo de progresivo de aquella dácada ochentera (de las peores económica, social y culturalemtne, pero tal vez la mejor en el desarollo del Rock made in mex) con los ideales de cultura UNAM (caldos de cultivo para Iconoclasta o Chac Mool)

Dentro del RIO (Rock in Opposition, subgénero progre donde habita Nazca), se dice que si Stravinski (ya se acerca la primavera) hubiera armado un grupo de rock, sería Univers Zero (clara influencia del grupo mexicano). Pues bien, a mi me parece que si Revueltas hubiera tenido su banda, habría nacido Nazca. "La Morge", entre otras canciones de "Estación de Sombra", me recuerdan el Duelo del homenaje de Revueltas a García Lorca. Es en este servicio forense donde Nazca asesina la indiferencia hacia al muerte.

Nazca es un grupo como pocos (mexicanos), seguro de sí mismo, poseedor de técnica y aliento vanguardista. Alguna parte de la crítica extranjera los considera sólo como influenciados legítimos de Univers Zero y nada más; hecho parcial, sí, ahí están sus reminiscencias, los sonidos, las sorpresas a la Stravinski. Pero se necesita ser casi ciego para no ver más allá de lo técnico: la música es en eso como la literatura, no se entiende sólo con el dominio de la gramática y la técnica, la belleza está en los referentes, en la matriz cultural; en Estación de sombra hay algo de Pedro Páramo, de Los Olvidados, de las pirámides (su nombre es notoriamente un saludo a los Incas): a eso me huele su música. Este no es el progresivo de guitarras virtuosas, en suma es un disco para escucharse en soledad.

Identidad no debe ser autismo (me refiero a México, claro)
Apertura no debe ser promiscuidad (ídem)

Ficha técnica:

Estación de sombra (1986)

1. Estacion de sombra (5:34)
2. Traoedia (4:26)
3. Espacios en torno (2:15)
4. La morgue (4:31)
5. Mangle (4:12)
6. Deshueso (4:41)
7. En la cuerda floja (3:30)
8. Ipecacuana (3:30)
9. Nadja (3:56)

- Alejandro Sanchez / violín
- Juan Carlos Ruiz / oboe y fagot
- Guauahtemoc Novelo / batería & percusión
- Jorge Gaitan / bajo, viola
- Carlo Nicolau / piano, cello

PARA BAJARLO: http://www.mediafire.com/?wrycogzn2dw
GRACIAS A: museorosenbach.blogspot.com
Read More 3 comentarios | Publicado por Unknown | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ▼  marzo (3)
        • Keren Ann: Una joya de la Nouvelle Chanson Française
        • Recetas para días soleados
        • Nazca: Estación de sombra/dialéctica de la soledad
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top