• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Negură Bunget: Metal místico rumano

Ruido y armonía, paz y guerra, noche y día; las dicotomías acompañan al hombre desde que nace. Muchas tendencias civilizatorias a lo largo de la historia han privilegiado un solo camino de manera desequilibrada, Occidente es un gran ejemplo. En el hinduísmo, OM [imagen] es el mantra primordial, el sonido que da origen a todos los demás; es la unidad con el universo y lo divino, la unión de lo físico con lo espiritual, representa a Brahman, la deidad absoluta. El universo es la reunión de todos los opuestos.

Om (que aquí tiene una significación más cercana a "hombre"), poderoso disco de Progressive Black Metal rumano es precisamente eso, una mística reunión del estruendo proveniente del Black metal con usos orquestales de atmósferas delicadas; la armonía entre el canto gutural y los divinos y profundos mantras OM. Negură Bunget significa bosque de neblina negra, y provenientes de Rumania, con los Cárpatos en el paisaje no es difícil imaginar las razones de su misticismo obscuro; abiertamente se declaran seguidores de una forma de pensar que parte de la "voluntad del universo".

El disco tiene un primer tercio imponente, abre con Ceasuri rele (horas oscuras), que parece un eco sinfónico de su compatriota Béla Bartók; sonidos muy dignos de un bosque negro se reunen y comienzan a narrar la historia del matrimonio entre luz y sombra, ruido y armonía, cielo e infierno (ciertamente el espíritu de William Blake encaja a la perfección). La tormenta inicia con Ţesarul de lumini (tejedor de luz), Primul Om (el primer hombre) es una suave y mágica construcción de cuerdas herméticas, con algunas tímidas percusiones que acompañan todo el camino como Virgilio a Dante cuando están a punto de entrar al infierno, es entonces cuando irrumpe la que es probablemente la mejor canción del disco, Cunoașterea tăcută (conocimietno silencioso) que incorpora el sonido de lo que parece ser un xilófono, la mitad de la canción invoca a los momentos más progresivos del disco, para finalizar con un silencio repentino que deja escuchar de manera repentina ecos del mantra OM que parecía haber estado ahí todo el tiempo mimetizado a la perfección con cada estallido de las guitarras Black Metal. Om cierra con la mística Al doilea Om (el segundo hombre), con percusiones profundas y vientos densos que escoltan un mantra más lento y grave; hay un sentimiento de circularidad y comunión, no la del tipo occidental que sólo festeja la luz: a esta dicha sólo fue posible llegar mediante la oscuridad o, mejor dicho la deconstrucción de la luz.

Altamente recomendado; en mi caso fue amor a primera vista, no pierdan detalle del hermoso arte del disco. Nunca había escuchado tan consecutivamente un disco de tintes Black Metal, que no es el subgénero más pulido dentro del metal. Si uno pide a la base de datos de Progarchives los mejores discos de esta década, OM aparece por ahí del número 5.

Ficha técnica:

Studio Album, released in 2006

Track Listings 1. Ceasuri Rele (intro) (03:07)
2. Tesarul de lumini (12:48)
3. Primul Om (04:22)
4. Cunoasterea Tãcutã (07:11)
5. Înarborat (06:22)
6. Dedesuptul (06:39)
7. Norilor (03:00)
8. De Piatrã (05:36)
9. Cel Din Urmã Vis (10:03)
10. Hora Soarelui (05:55)
11. Al Doilea Om (outro) (02:03)

- Hupogrammos / Vocals, Guitars, Keyboards, Pipes (Nai, Fluiere), Horns (Tulnic, Bucium), Synth
- Negru / Drums, Percussions, Xylophone Wooden Plate (Toacă)
- Sol'Faur / Guitars, Keyboards

Para probar el disco http://rapidshare.com/files/142947311/Negura_Bunget-_Om__2006_.rar

Gracias a doomstonercommunity.blogspot.com por el link.

Cźar.
Read More 2 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

Obscuridad electropop

Too far away from the city
Some kids left on their own
They said we had a communist in the family
I had to wear a mask

Forest Families

En la obscuridad dentro de la electrónica con corte electropop existen un par de hermanos de origen sueco, un tanto introvertidos, de apariencia antisocial y lúgubre, parecidos quizá en esas características a unos dentro de la escena avant-garde del rock como lo fueron The Residents, y quizá, esta agrupación que lleva por nombre The Knife es un ligero acercamiento de los mismos solo que en la escena independiente del tipo electrónico. Entre lo que va de la discografía de The Knife, se encuentra una pieza digna del deseo de todos los amantes del beat sintético, de elaboración a base de secuencias por computadoras, y de voces extremadamente modificadas que te causan extrañeza a primera instancia.


Silent Shout (2006) es sin duda un disco que posee características para poner a bailar a cualquiera que acepte abiertamente al género, llegando desde un lado bizarro y amorfo que poco a poco toma estructura rítmica dentro de esa atmosfera extraña que termina siendo cada vez más adictiva, y que de manera progresiva te convence a dar los primeros pasos para inmiscuirte con ellos a ese túnel donde empieza la fiesta finamente grotesca.


Una cosa que no puede dejar de ser mencionada de este par de personajes es su poca disposición con los medios y con la gente en general, hasta hace un tiempo Karin Dreijer Dreijer Andersson y Olof Dreijer no hacían apariciones en vivo, pero finalmente optaron por hacerlo, solo que utilizando un recurso bastante común por algunos que fue usando el remedio del disfraz y de esta manera hasta la fecha los suecos han mantenido su imagen detrás de una máscara, para acentuar todavía más su rareza en sus conciertos un elemento muy usado por ellos es el jugar con los efectos de luces para modificar su imagen a personajes de carácter “pesadillesco” que contrastan con su lado popero minimalista, y que para fortuna de los amantes de los raves y de los sonidos extravagantes ausentes de guitarras, Silent Shout lo sabe hacer bien, manejando este lado fresco del electropop aún no viciado que la hacen mantenerse como una propuesta de las que vale la pena prestar atención.

Para descargar Silent Shout:
http://rapidshare.com/files/141857546/The_Knife_-_Silent_Shout.rar

Gracias A:
http://www.zona-musical.com/postt99613.html
Read More 4 comentarios | Publicado por Nish | edit post

Opeth: El Sturm und Drang de la naturaleza muerta

Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas.

J. W. Goethe.

Hacia el final de la película Slumdog Millionaire, como es lo habitual, comencé a conjeturar sobre el desenlace; adiviné lo del teléfono, pero esperaba que no supiera la respuesta de Aramís, creando la idea de que habría ganado con el concurso, no un premio monetario, sino reencontrar a su amor; luego, cuando la encontró por fin en la estación de tren, esperaba que algo pasara, incluso un Deus Ex Machina como que lo aplastara el tren repentinamente. No fue así, el chico ganó todo, amor correspondido y un buen dinero, vida resuelta.

Si uno se encontraba acompañado pudo haber escuchado comentarios como "que final tan romántico", ante lo cual había dos opciones: hacer como que no se escucho nada y continuar hacia el propósito carnal del encuentro, o desmentir enérgicamente la ingenua opinión, so riesgo de herir susceptibilidades (y todos sabemos que eso puede arruinar el plan original del encuentro). Se asume el riesgo...

En efecto, el romanticismo es una reacción contra la ilustración y el racionalismo, da preferencia a los sentimientos, lo pasional, como epicentro de lo humano, sin embargo, y tal vez precisamente pro ello, no es una novela rosa. Pensemos en algunos ejemplos. En música del periodo romanticista está Richard Wagner, pensemos en Tristán e Isolda; en este caso el amor es tan inmenso, la pasión tan inconmensurable que sencillamente no caben en este mundo, sólo encuentran reposo en la eternidad de la muerte.

Son dos los elementos constantes del Romanticismo, una rebeldía inagotable en contra de un mundo que no da cabida a las aspiraciones eternas (pero nunca divinas, incluso hay una pugna contra los dioses, ahíestá Prometeo, el primer héroe romántico), y la muerte, única compañera de lo perenne, la única que garantiza lo absoluto. Hubo un movimiento que sembró las semillas del romanticismo alemán, el Sturm und Drang (fundado por el maestro de Goethe, cuya influencia llegó también a Beethoven), y eso es precisamente el romanticismo, tempestad e ímpetu; en el romanticismo hispanoamericano está Goya [imagen] para mostrar la potencia de semejante tempestad, una tormenta contra Dios, contra la historia, contra la razón, contra Todo, pues aspira a Todo.

Una expresión artística que plasma este sentimiento, enmarcar la belleza en la muerte hija de lo absoluto, es la naturaleza muerta. En efecto, es un acto titánico extraer la vida, dejarla inerte para ofrecer un canto a lo bello, si se aspira a todo, sólo en la muerte como transfiguración final puede haber emancipación del amor, belleza y pasión; se trata de Todo o Nada, y sólo se llega al Todo por la Nada [imagen: una naturaleza muerta de Jacques Charles Oudry]. De eso trata Still Life de Opeth; cuenta la historia de un hombre que es exiliado de su comunidad (sumida en la hipocresía y doble moral) debido a su poca o escasa Fe, pero tiempo después decide regresar por su amada, Melinda, quien se hizo monja en ese tiempo; ambos arriesgan sus vidas al reencontrarse.

Un día el personaje principal despierta para no encontrar a Melinda a su lado; había sido condenada a muerte por su infidelidad a la iglesia. En venganza, nuestro anti heroe mata a quienes asesinaron a Melinda y a todo el que pudo antes de ser capturado.

Así que es condenado a la horca, a la cual el pueblo asiste vestido de blanco, simbolizando que era un alma perdida. Con su último aliento los maldice a todos, y conforme muere siente la man
o de Melinda, con quien se reencuentra por fin, en la muerte. Es una gran pieza de naturaleza muerta, porque sólo en la muerte encuentran redención, y sólo bajo su frío manto, tal amor es posible.

"
Opet" significa, en un libro de Wilbur Smith, una Ciudad de la Luna; otro gran himno muerto a la belleza. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen de la Luna es que se trata de un pedazo de Tierra arrancado por la colisión de un asteroide. La luna sería un pedazo inerte de nuestro planeta que encerra una de las bellezas que ha cautivado a todo hombre desde su origen sobre el planeta.

Ficha técnica:
Track Listings

1. The Moor (11:28)
2. Godhead's Lament (9:47)
3. Benighted (5:01)
4. Moonlapse Vertigo (9:00)
5. Face Of Melinda (7:59)
6. Serenity Painted Death (9:14)
7. White Cluster (10:02)

Total Time: 62:31

Line-up/Musicians

- Martin Mendez / bass
- Mikael Åkerfeldt / guitar, vocals
- Peter Lindgren / guitar
- Martin Lopez / drums

Para probarlo (Contraseña: aejo): http://www.mediafire.com/?zzvnignnnez

Traido a ustedes por: http://pinkfloydianos.blogspot.com


- Cźar.
Read More 1 Comment | Publicado por Unknown | edit post

Diferencias cualitativas

El problema con los proyectos alternativos son las apresuradas comparaciones con los trabajos originales y es que parece que tal cosa es perfectamente normal dado que todo lo no cuantificable lo tendemos a medir con las comparaciones, es un recurso para saber qué tanto entre las cosas que no son meramente contables para así concluir ¿qué es mejor que? o ¿qué es peor que? Que termina siendo una total arte cualitativa.

Con A Perfect Circle siempre me quedo la duda, al enfocarme a Maynard Keenan y es que me resulta difícil ver en dónde me suena mejor el irreverente hombre, que a pesar de Tool ser mi favorita en A Perfect Circle, Keenan siempre me ha parecido la intriga pura.

Mer de Noms (2000) fue el primer disco de esta agrupación originalmente con esta alineación:

Maynard Keenan-vocal
Billy Howerdel-gutarra, piano, bajo
Troy Van Leeuwen- guitarra
Paz Lanchantin-Violin, bajo
Jhon Freese-Percusiones




El álbum es uno de esos discos fuertes, pasionales y a la vez sentimentales, que en ratos Keenan con esa voz sexy te lleva a perderte en un lapso de emociones desgarradoras llevadas por un amor que te quita el aliento, las guitarras que lo acompañan no hacen mas que seducir y ambientar perfectamente el pasaje que el mismo platica:

"run, desire, run
a sexual being
run him like a blade
to and through the heart, no conscience
one motive: cater to the hollow
screaming feed me here
fill me up again
temporarily pacify this hunger that's so cruel "

Algunas partes de las canciones de este disco las compararía con el nivel de sugestión de las que un Trent Reznor lo sabe hacer, pero a diferencia de aquel icono del rock industrial que te toma sin permiso y sin piedad, Keenan en APC te lo sugiere poco a poco hasta que te convence.


Pero ya poniéndome seria en este mar de nombres, hay varias cosas a recalcar en cuestión de las comparaciones.

Es cierto que este proyecto trae esencia de Tool , pero A Perfect Circle en su debut suena menos tenso, y más sensible, algo tribal y hasta romántico, temas como Brena y el single Tree Libras nos toman por sorpresa por la delicadeza y ligero pop con el que se introducen y poco a poco seducen hasta esa atmósfera angustiosa cada vez se pone mas decibélica .De igual forma Mer de Noms tiene sus partes duras dentro de su estilo menos agresivo, como en Judith y Magdalena, que incluye un coro de esos que se te quedan resonando en la cabeza por días, y entre otras cosas este magnifico debut posee un melancólico y sutil final que nos deja con ganas de más, y los suspiros de Keenan no hacen más que anhelar que eso no sea una despedida.

Para fortuna de muchos (me inlcuyo ) la cosa no terminó aquí, que a pesar de las nuevas adecuaciones, de las salidas y entradas de nuevos integrantes y de la inestabilidad y comparaciones cada vez más mencionadas (ahora más justificadas), tenemos el placer de gozar con éste buen articulo especial para melómanos con acentuación en rock, de una banda que bien podría ser como una especie de taciturna hermana gemela de la ya de culto antes mencionada.


Para descargar: http://www.mediafire.com/download.php?n4ihnijzn15
Gracias A: http://www.opthasmusyk.blogspot.com/
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ▼  abril (4)
        • Negură Bunget: Metal místico rumano
        • Obscuridad electropop
        • Opeth: El Sturm und Drang de la naturaleza muerta
        • Diferencias cualitativas
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top