• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Opeth: El Sturm und Drang de la naturaleza muerta

Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas.

J. W. Goethe.

Hacia el final de la película Slumdog Millionaire, como es lo habitual, comencé a conjeturar sobre el desenlace; adiviné lo del teléfono, pero esperaba que no supiera la respuesta de Aramís, creando la idea de que habría ganado con el concurso, no un premio monetario, sino reencontrar a su amor; luego, cuando la encontró por fin en la estación de tren, esperaba que algo pasara, incluso un Deus Ex Machina como que lo aplastara el tren repentinamente. No fue así, el chico ganó todo, amor correspondido y un buen dinero, vida resuelta.

Si uno se encontraba acompañado pudo haber escuchado comentarios como "que final tan romántico", ante lo cual había dos opciones: hacer como que no se escucho nada y continuar hacia el propósito carnal del encuentro, o desmentir enérgicamente la ingenua opinión, so riesgo de herir susceptibilidades (y todos sabemos que eso puede arruinar el plan original del encuentro). Se asume el riesgo...

En efecto, el romanticismo es una reacción contra la ilustración y el racionalismo, da preferencia a los sentimientos, lo pasional, como epicentro de lo humano, sin embargo, y tal vez precisamente pro ello, no es una novela rosa. Pensemos en algunos ejemplos. En música del periodo romanticista está Richard Wagner, pensemos en Tristán e Isolda; en este caso el amor es tan inmenso, la pasión tan inconmensurable que sencillamente no caben en este mundo, sólo encuentran reposo en la eternidad de la muerte.

Son dos los elementos constantes del Romanticismo, una rebeldía inagotable en contra de un mundo que no da cabida a las aspiraciones eternas (pero nunca divinas, incluso hay una pugna contra los dioses, ahíestá Prometeo, el primer héroe romántico), y la muerte, única compañera de lo perenne, la única que garantiza lo absoluto. Hubo un movimiento que sembró las semillas del romanticismo alemán, el Sturm und Drang (fundado por el maestro de Goethe, cuya influencia llegó también a Beethoven), y eso es precisamente el romanticismo, tempestad e ímpetu; en el romanticismo hispanoamericano está Goya [imagen] para mostrar la potencia de semejante tempestad, una tormenta contra Dios, contra la historia, contra la razón, contra Todo, pues aspira a Todo.

Una expresión artística que plasma este sentimiento, enmarcar la belleza en la muerte hija de lo absoluto, es la naturaleza muerta. En efecto, es un acto titánico extraer la vida, dejarla inerte para ofrecer un canto a lo bello, si se aspira a todo, sólo en la muerte como transfiguración final puede haber emancipación del amor, belleza y pasión; se trata de Todo o Nada, y sólo se llega al Todo por la Nada [imagen: una naturaleza muerta de Jacques Charles Oudry]. De eso trata Still Life de Opeth; cuenta la historia de un hombre que es exiliado de su comunidad (sumida en la hipocresía y doble moral) debido a su poca o escasa Fe, pero tiempo después decide regresar por su amada, Melinda, quien se hizo monja en ese tiempo; ambos arriesgan sus vidas al reencontrarse.

Un día el personaje principal despierta para no encontrar a Melinda a su lado; había sido condenada a muerte por su infidelidad a la iglesia. En venganza, nuestro anti heroe mata a quienes asesinaron a Melinda y a todo el que pudo antes de ser capturado.

Así que es condenado a la horca, a la cual el pueblo asiste vestido de blanco, simbolizando que era un alma perdida. Con su último aliento los maldice a todos, y conforme muere siente la man
o de Melinda, con quien se reencuentra por fin, en la muerte. Es una gran pieza de naturaleza muerta, porque sólo en la muerte encuentran redención, y sólo bajo su frío manto, tal amor es posible.

"
Opet" significa, en un libro de Wilbur Smith, una Ciudad de la Luna; otro gran himno muerto a la belleza. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen de la Luna es que se trata de un pedazo de Tierra arrancado por la colisión de un asteroide. La luna sería un pedazo inerte de nuestro planeta que encerra una de las bellezas que ha cautivado a todo hombre desde su origen sobre el planeta.

Ficha técnica:
Track Listings

1. The Moor (11:28)
2. Godhead's Lament (9:47)
3. Benighted (5:01)
4. Moonlapse Vertigo (9:00)
5. Face Of Melinda (7:59)
6. Serenity Painted Death (9:14)
7. White Cluster (10:02)

Total Time: 62:31

Line-up/Musicians

- Martin Mendez / bass
- Mikael Åkerfeldt / guitar, vocals
- Peter Lindgren / guitar
- Martin Lopez / drums

Para probarlo (Contraseña: aejo): http://www.mediafire.com/?zzvnignnnez

Traido a ustedes por: http://pinkfloydianos.blogspot.com


- Cźar.
Read More 1 Comment | Publicado por Unknown | edit post

1 Comment

  1. Nish on 15 de abril de 2009, 20:49

    Hey Cesar, que encantadora entrada, romantica y desilucionante en su contenido emotivo que a pesar de no haberme hablado musicalmente del disco lo que escribiste despierta totalmente la intriga de lo que sera el álbum.

    Salu-dots...

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ▼  abril (4)
        • Negură Bunget: Metal místico rumano
        • Obscuridad electropop
        • Opeth: El Sturm und Drang de la naturaleza muerta
        • Diferencias cualitativas
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top