• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Siouxsie and the Banshees y las creencias en lo etéreo

Una de las cosas que más encuentro graciosas últimamente es el interés que tuvo Sir. Arthur Connan Doyle en las hadas, hace ya no mucho tiempo que vi una película basada en estos hechos reales en donde un par de niñas fotografiaron a las hadas mismas en medio de su jardín y en aquel entonces el popular creador del detective de Sherlock Holmes, se tomo tan en serio dichas fotografías que dedico parte de su vida al estudio de éstos seres fantásticos protectores de la naturaleza.

Para muchos fanáticos del detective Holmmes este hecho es como un pequeño tropezón del creador del personaje, ya que al menos se sabe que Conan Doyle siempre mantuvo vivo ese lado creyente en lo místico y desde luego en los seres halados cosa que lo llevo a publicar por allá de 1922 el libro “The coming of the fairies”, que por lo que he leído se trata de un estudio a detalle de éste mundo mágico (No se, pero me da la impresión de que el personaje de Arthur Spiderwick de la historia Crónicas de Spiderwick esta algo inspirado en Conan Doyle). Para colmo de todo esto, allá por el ’82 mucho después de todos esos dimes y diretes de las supuesta autenticidad de aquellas fotografías, una de las niñas (ahora ya una mujer de la tercera edad) revelo la falsedad de éstas al decir que las dichosas hadas eran imágenes de revistas recortadas sostenidas con alfileres para sombreros… Gran desilusión, pero bueno, al menos yo me hubiera llevado la desilusión desde un principio, como eso de que el tipo le tuviera tanta fe a semejantes chiquilladas del club winx, para desilusiones como esa me he llevado unas grandes de algunos héroes personales, en el mundo de la música existen varias cosas que me hicieron sentir un tanto desilusionada.

Siempre lo he dicho, pero al menos Roberth Smith fue uno de esos que me ha hecho sentir que actualmente no vale la pena seguir comprando los discos de The Cure, si, que buenas desilusiones me ha dado éste hombre en estos últimos años… y ya que estamos en el post punk, otros que iban para aquel lado a temprana edad pero se pudieron reivindicar fueron los de Siouxsie and the Banshees, muy personalmente creo que el Tinderbox los salvo de caer en un bache del que tal vez ya no se repondrían en el ’86 por tener tan malas críticas en el Hyaena tanto por sus fans más punks de antaño como por la crítica especializada (y que mal, aunque éste no es obviamente mi álbum preferido me encanta ese excelente cover de Dear Prudence que los hizo aún más populares ), pero Tinderbox supo conjugar esa formula popera ochentera que ya se traían en mano con la vivacidad del post punk, si bien Robert Smith los abandono en Hyaena en éste álbum no se le extraña nada al señor de los The Cure. Siouxsie Sioux tan diva y melodramatica como siempre entonando con su voz potente piezas tan intensas y bailables como City in Dust, un sencillo que se coloco dentro de los favoritos de la comunidad inglesa durante esa época y que sigue siendo de las canciones más recordadas del género, y que a pesar de que Tinderbox es una celebración al pop guarda algunos tintes góticos para goce de los que se habían hartado un tanto de la dilusión en la que se vieron envueltos en Hyaena.



Un conjunto de canciones misteriosas y provocativas que dejan con ganas de sacar tus discos de Joy Division, The Cure y Bauhaus para revivir esa etapa "fea" y siniestra del punk, para ahora si creer en lo etereo y la magia desde un lado más obscuro que estas piezas regalan ,y más que añorar a unas hadas de jardín, el añoro se centra en esa dama de negro y su encantadora voz.

Descarga Tinderbox aquí
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post

2 comentarios

  1. Antropophagus on 8 de diciembre de 2009, 21:57

    Haré caso a esta recomendación solo por que la última vez que escuché tus postpunketeces resultó que hasta lo disfruté, además que la Siouxie es de lo que mas me gusta de esas ondas de las que no soy el mas ferviente fan.
    Con eso que contaste de Connan Doyle me acordé de lo que decían de el (me parece que su compadre Houdini), que tenía mucho mas de Watson que de Holmes.
    En mi infancia era mi héroe, aún me cae bien, pero aaah, ya no es lo mismo.

     
  2. Unknown on 9 de diciembre de 2009, 12:07

    jajajaja, corroboro la recomendación de Denise, Alexis; sin duda uno de los grupos con más calidad de esas postpunketeses es Siouxsie y los Banchis... y éste, uno de sus discos más sólidos.

    Sobre Robert Smith; recuerdo cómo criticó el que radiohead pusiera "precio libre" al in rainbows, su argumento era que es absurdo esperar que el público evalúe y ponga el precio-valor de la obra musical... su discurso denota inseguridad, en una parte de su cabecita sabe que ya no está sacando cosas buenas (el ´´ultimo disco de the cure lo escuché y no le bajé (ni gratis!, que me oiga Smith, ni gratis!)... decadencia de una insutria cultural.

    ... ahh y qué encanto de mujer es Siouxsie Sioux!

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ▼  diciembre (4)
        • Los mejores discos de 2009
        • Vince Guaraldi y los doce dias de navidad
        • Siouxsie and the Banshees y las creencias en lo et...
        • Atheist: La bifurcación del dios
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top