• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Animal Collective. Posmodernidad Folcotrónica

A veces, cuando se repite una palabra insistentemente, sin descanso, una y otra vez, acaba por perder el sentido, queda un sonido estéril, una estructura que no dice más nada --muchos hemos hecho esto, sobre todo cuando niños. La pragmática que esculpió dicha palabra comienza a desestructurarse hasta liquidar una semántica que se escapa como el agua entre los dedos al tratar de levantarla. Queda la fonética, perversa y burlona, nos llama a un aquelarre, si aceptamos la invitación podríamos encontrarnos con Fausto.

Algo similar pasa con los prefijos "Post" y "Neo", tan recurridos, usados, gastados y malgastados; la saturación simbólica de lo Post moderno (en prácticamente todas las esferas de cultura) nos despoja repentina y groseramente de la seguridad pragmática y semántica de la modernidad, nos quita los referentes, los arquetipos, la tranquilidad. Y en medio de la angustia miramos atrás, vemos las estructuras históricas desnudas, vaciadas de sus fantasmas, queda el sonido, el nombre solo (ahí está la sombra de Lyotard).

Algo similar pasa con Visiting Friends (en el Sung Tongs de Animal Collective). El punk puede vanagloriarse de asesinar la vanguardia progresiva con su arte minimalista de los tres acordes, pero Animal Collective, sobre todo en esta pieza, es aniquilación, un total holocausto estético que se abre paso desde un cacofónico y mordaz acorde que se instala y reproduce a sí mismo durante 12 minutos de viaje: la palabra repetida una y otra vez, mientras se escucha accedemos a un sinestésico concierto en que vemos cómo los anti-arquitectos animales quitan uno a uno los signos, intenciones y sentidos que habían construido 400 años de música moderna; sin saber cuándo ni cómo, vemos que ya no están los tonos, melodías o notas, queda "un" desnudo sonido que nos mira con el orgullo de saberse Aleph de las estructuras sonoras complejas, el sonido por el sonido, en cuyos ojos se refleja (aniquilación de) la historia de la música. Deconstrucción. Ojalá Borges y Derrida hubieran escuchado esto.

Pos(¿después y antes de qué?)modernidad: la huida del sentido no por la oquedad sino por la saturación (que engendró la modernidad misma), la mezcla y la orgía: biónica, biantropología, bioquímica, reggaetón, emo, myspace, un presidente negro, un papa nazi: Posmodernidad. Una "electrónica folclórica": eso es Animal Collective.

El momento en que la electrónica se convirtió en la expresión más folclórica de nuestra cultura global.

[¿Y el gato mami? Aulla
¿y el perro? Ladra
¿la oveja? Bala
¿el caballo? Relincha
¿la gallina? Cacarea
¿la vaca? Muge
¿el león? Ruge
¿el jabalí? Arrúa
¿el pavo? Gluglutea
¿y el hombre? Habla, a veces chilla
¿y la vaca multicolor? Es poeta.]

Al abrir el mismo disco con Leaf House, me atrevo a decir que una de las mejores canciones de esta década por fenecer, escuchamos algo que parece hablar:

This house is sad... Because he’s not... inside it

[¿Quién, quién falta?]

There’s no one, there’s no one, there's no one, no one There’s no one, no one, there’s no one, no one, There’s no one, no one, there’s no one, no one, There’s no one, no one, there’s no one to say meow, kitties,

[vacía, vacía, vacía, vacía está la casa ¡¿Quién dirá miau?! --Vacío, el sentido se ha escapado]

Meeow, kitties!!!!!!!!!

Ficha técnica del disco (junio 1 de 2004. Fat Cat Records):

"Leaf House" – 2:42
"Who Could Win a Rabbit" – 2:18
"The Softest Voice" – 6:46
"Winters Love" – 4:55
"Kids on Holiday" – 5:47
"Sweet Road" – 1:15
"Visiting Friends" – 12:36
"College" – 0:53
"We Tigers" – 2:43
"Mouth Wooed Her" – 4:24
"Good Lovin Outside" – 4:26
"Whaddit I Done" – 4:05


Pa' bajar el disco, haz clic sobre esos signos--> http://www.mediafire.com/?ttzz2e4kzo4

Gracias por el link a: uarethevoice.blogspot.com

Si aún estuvieramos en la modernidad y decidieran comprar el disco, la portada (hecha de un compuesto olvidado llamado papel) se vería más o menos así:


Cśar.

Este post está dedicado a todas las chicas que gustan, no sexualmente hablando, de los gatos.


Read More 1 Comment | Publicado por Unknown | edit post

1 Comment

  1. Nish on 23 de mayo de 2009, 14:19

    Es un homenaje a Peluche, el se me fue en estos días...
    Gracias por tu excelente descripción del Sung Tongs, a mi parecer la psicodelia folk es de lo más interesante y característico de Animal Collective, concuerdo en que es de lo mejor de esta decada definitivamente.

    The Softest Voice y Winters Love son de mis favoritas del álbum, tan nostalgicas e irregulares, pero para banda soundtrack se acopla mejor que Leaf House, bien lo dijiste: Meeow, kitties, meeooooooow...

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ▼  mayo (3)
        • Charlie Parker: Bebop para existir
        • Animal Collective. Posmodernidad Folcotrónica
        • Art Bleek: Ambientación y Descanso Anímico
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top