• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Charlie Parker: Bebop para existir

"Esto ya lo toqué mañana, es horrible, Miles, esto ya lo toqué mañana"
J. Carter a Miles Davis. Cortázar, El perseguidor

"O make me a mask"
Dylan Thomas, citado en Cortázar, El Perseguidor


En epistemología, una Revolución Científica, concepto manufacturado por Thomas S. Kuhn, se gesta cuando un viejo Paradigma, a entender como “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, deja de cumplir aceptablemente su función explicativa de la realidad y las anomalías inherentes a su retrato del mundo son cada vez más notorias y difíciles de sobrellevar; esto no puede suceder sin la aparición de un nuevo paradigma fuerte y vigoroso, que llega a aclarar ahí los huecos que el anterior había soslayado. Un nuevo león que se acerca a retar al viejo para eventualmente ganar, gobernar y ser vencido a su vez por un nuevo aspirante. Un claro ejemplo es el león de la relatividad que vino a desterrar al viejo león newtoniano.

En el plano estético y de la música es precisamente eso lo que viene a hacer Charl
ie Parker, una revolución, una Revolución Musical. El swing era ese paradigma anquilosado, entregado por completo al mainstream, a la pose, a la prosititución y mecenazgo artístico, jóvenes de invaluable talento eran reclutados para als Big Bands que hacían las delicias de un público acartonado, predecible y ansioso de hitparade; entre ellos se encontraban algunos como el mismo Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis o Max Roach. Jóvenes a fin de cuentas, impetuosos y en amplio sentido rebeldes, se reunían después de acabar de tocar en su trabajo formal con sus respectivas Big Bands, para hacer juntos un canto orgiástico a la libertad, creatividad y sobre todo a la música: eran las Jam Sessions, definidas por George Frazier como "una reunión informal de músicos de jazz con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute música no escrita ni ensayada"

Se decían hartos del aburrimiento y r
utina en que los sumergía el swing, así respondían cun furia, improvisación, un ataque casi desesperado, implacable de ritmos, armonías y melodías; esta nueva manera de hacer jazz parecía una metralleta frente a la vieja resortera del swing. Cada instrumento aparentemente por su cuenta, fractura completa de los tiempos clásicos del swing: el paraíso de la síncopa. El solo y la improvisación eran correlato de algo que ya empezaba a ser conocido por el arte y la filosofía del momento: el valor epistemológico y estético del caos y la incertidumbre, descentramiento del ser, un corrimiento nietzscheano hacia la x.

Este espíritu vino a condensarse en un nuevo género, el Bebop, que vino a ponerl
e vestido sonoro a una época: saliendo de la Guerra Mundial, entrando al sistema de bloques, las angustiantes enseñanzas de Sartre, el clímax y colapso de las vanguardias, el ancimiento de los Beat. Por alguna razón, no tan difícil de entender si se tiene un par de oídos, un corazón y medio cerebro, el bop encajó a la perfección en el agujero del existencialismo, cual jeringa de heroína en el virtuoso brazo de Charlie Parker; la improvisación y tiempos de este jazz hacían paracer cada sonido como totalmente contingente, arrojado de la anda creativa al mundo, cualquier sonido bien pudo no haber nacido, ¿que extraña siápsis mezclada con qué estimulantes en el cerebro de un genio hacían surgir tal nota y no otra, para sin previo aviso quitarle la existencia y pasar a algo más, a amontonar agresivamente cada nota tras la otra, a bifurcarlas, a retorcerlas? Contingencia y sin embargo, una gran potencia de libertad indeterminada en cada sonido: así era como el existencialismo concebía al ser, inclusive podríamos jugar con las palabras Be-bop, un repentino y muchas veces fútil abraso (sic)de Ser, pero que en una juztaposición de oquedades traen algo, un extraño e inesperado deseo de no querer morir.

No fueron pocos los deslumbrados por este genio musical que emanaba de los dedos y saliva de hijos de esclavos, arrojados por casualidad al mundo en la potencia mundial en turno. Tal es el caso de Julio Cortázar, cuyo apasionante relato El Perseguidor, que no ensuciaré con mis feas palabras, es tan homenaje a Bird (Ch.P.) como una disertación del tiempo y la estética. Dejo al final de este post, en palabras del mismo Cortázar, un fragmento del relato, con Parker en el fondo tocando Out of nowhere, un excelente título para poner entre paréntesis la existencia.


Invito a escuchar esta excelente Jam Session en la que Parker se aleja de sus acostumbradas piezas tipo blitzkrieg de 3 minutos para asombrarnos con una densa hora exacta de algo que toca ya definitibamente al Hardbop o Postbop (lean en la portada la impresi
onante elineación de la noche):


Clic sobre la portada para bajar el disco, la contraseña es:
jazzcrisis

Gracias a jazzcrisis.wordpress.com por compartirlo.







EL PERSEGUIDOR:




Read More 2 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

2 comentarios

  1. OdeenR on 31 de mayo de 2009, 11:24

    Cesar!

    Gracias por este discazo, mano. Bajando. No puedo esperar a escucharlo. De lujo el blog, me caidemadres.

    Un abrazo al equipo de parte de H. LV.

     
  2. Charly Oliveira on 2 de septiembre de 2009, 23:33

    Vaya!! como me encanta este relato... crei que aqui estaria la legendaria grabacion de "Amoros" al hablar de Cortázar, pero aun asi muy buen disco.

    Saludos!ª

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ▼  mayo (3)
        • Charlie Parker: Bebop para existir
        • Animal Collective. Posmodernidad Folcotrónica
        • Art Bleek: Ambientación y Descanso Anímico
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top