• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Slowdive: Escondites de Ilusiones



La primera parte de la década de los noventas nos trajo una severa indigestión de grunge, prácticamente ese producto yanqui se vendió hasta los confines más recónditos del universo y dejo a otros productos salidos de la planta de música popular algo opacados, y no por carecer de calidad sino más bien por que pasaron desapercibidos para la mayoría de los escuchas.
Mientras en Estados Unidos Kurt Cobain seguía llenándose los bolsillos de dinero, allá en el viejo continente unos jugaban en el deshuesadero de géneros musicales que habían tenido una fugaz fama a finales de los ochentas, estos era el dream pop apadrinado así por Cocteau Twins y sus famosas guitarras trémulas, y el shogaze, ramificación del dream pop que entre otras es identificable por una excesiva aportación de reverbaciones.


El shoegaze en comparación del dream pop había sido todavía menos popular, solo un puñado de bandas lo habían abanderado, la más representativa de todas había sido My Bloody Valentine que solo tiene dos álbumes en su haber, ambos estupendos y clásicos para la comunidad alternativa; apenas dos años después del último disco de MBV allá por el ‘93 cuando parecía que el shoegaze se había muerto, y que el grunge y el britpop seguían propagándose como ahora la influenza, Slowdive una de las bandas de ese minoritario puñado shoegazer aporto a la escena a Souvlaki (1993) que es sin duda y lo digo con toda la sinceridad que puedo que es uno de los álbumes más hermosos que he escuchado.




Entre los shoegazers Slowdive era la más obscura, incluso cercana al darkwave por eso es más fiel al sonido Cocteau Twins en algunos de sus temas, pero como todo fiel representante de los delays Slowdive goza de esa saturación de ecos que produce una atmosfera espacial, tantos reverbs transportan y dejan suspendido en ese sueño de melancolía.

Porque eso es Souvlaki, un sueño, una ilusión... sus voces tímidas lo susurran todo el tiempo.
La esperanza y desilusión habladas desde lo más sensible y profundo del corazón.

Éste álbum podrá no haber sido significativo comercialmente en ningún aspecto pero es sin duda un punto de quiebre en el shoegaze.

Dejo un video de uno de mis temas preferidos del álbum, por ahí en el la pantalla verán el logo de Mtv de aquel entonces cuando el canal transmitía videos y no se dedicaba al negocio de los reality shows.



Para descargar Souvlaki dar click en la portada del álbum.
Que disfruten del sueño.
Read More 1 Comment | Publicado por Nish | edit post

1 Comment

  1. luis on 1 de septiembre de 2009, 10:42

    Como dicen, lo prometido es deuda Deniz, y te dejo aquí las impresiones que me dejo este álbum (pero, ¿como representar las impresiones producidas por la música, toda la gran gama de emociones, solo con el lenguajes de las palabras? Tal vez más cercano seria el lenguaje de los gestos, de la mímica; probablemente ni eso seria suficiente; pero al menos nuestra adoración incondicional por ella, podremos expresar).
    A pesar de todo, tratare de ser claro en mi alucinación musical.


    Souvlaki: Distorsiones y susurros

    Desde los primeros minutos del disco, era clara la dirección que tomaría ese sonido particular que intentaba crear Slowdive; este no era un disco de melodías, ni de ritmos; ni aun, casi, de armonías: este era un álbum de atmósferas, de texturas; de lo que Aaron Copland llamaba "la sensualidad del sonido" (¡un solo sonido puede estar lleno de voluptuosidad!).
    El timbre (esa propiedad de la música que hace a cada sonido único. Lo que hace que nuestro oído distinga la voz de cada persona), ha sido un elemento que ha cobrado mayor importancia en el ultimo siglo (algunos incluso lo llaman "el color en la música"). Compositores como Ligeti, o aquellos franceses que llamaron a la suya "música espectral", han explorado ampliamente este terreno. Tal vez Slowdive no llegue a navegar por los mismos limites, y tal vez nunca hayan escuchado hablar de estos viejos; pero como los primeros santos del rock and roll, recibieron la inspiración, aunque sea filtrada por otras fuentes.
    Souvlaki es un disco dulce a pesar de todo. Tal vez ningún otro grupo de su generación, haya usado de una manera tan delicada los efectos creados por una guitarra eléctrica.
    Slowdive no canta, suspira; como si trataran de decirnos: "¿hace falta gritar? Después de todo el horror que hacemos cotidiano, estamos cansados de gritar".
    Atmósferas; y en eso, Brian Eno, un colaborador más del álbum, es sin lugar a dudas un experto. No... no hay variaciones rítmicas, no hay locura (estamos llenos de ella); solo atmósferas. ¿Y porque no?
    Si hubiera mas bandas como Slowdive, tal vez nos preocuparíamos más por escuchar, por ver, por sentir los latidos del corazón del otro; y menos por darnos de golpes en la cabeza contra la pared.
    Definitivamente, necesitamos más Slowdives.

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ▼  agosto (5)
        • Henryk Górecki: Catharsis elegíaca
        • Slowdive: Escondites de Ilusiones
        • Univers Zero: El Rock auténtico deja de ser Rock
        • The Sea and Cake: Post-Rock muy Pop
        • Peter Von Poehl: Where the tea trees are
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top