• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Henryk Górecki: Catharsis elegíaca

La estructura general del lenguaje mágico consiste en que no hay separación entre lo dicho, el significante, y el objeto que enuncia (se parece ésto a la explicación de la psicosis que ofrece Lacan); pronunciar el nombre de la cosa es ya, por sí mismo, traerla a la presencia. Pronunciar de manera adecuada la invocación a un espíritu es traerlo en sí mismo, nombrar al diablo es invitarlo.

Irracional en nuestros días parece creer esto, pero los pueblos antiguos, mágicos, intuían algo en la potencia de la palabra y en general en todo sistema de representaciones; el signo, ese puente que se tiende el mundo interno, la mente, el espíritu si se quiere, y el mundo.

Algo así de literalmente mágico me sucede con la Sinfonía no, 3 de Henryk Górecki, titulada en polaco Symfonia pieśni żałosnych (Sinfonía de canciones tristes). Su potencia alegórica es tanta que me da miedo ponerla a veces, sobre todo cuando un sabe de dónde viene la temática de la obra, y de qué tipo de lamentación se están llenando los oídos, el alma entera.

Consta de tres movimientos lentos, el primero, un Sostenuto tranquillo ma cantabille, dura poco menos de media hora, una Soprano en solitario recita un lamento de la Virgen María que data del siglo XV; el segundo, un Tranquillissimo que considero el momento más devastador y hermoso de la obra, repite unas parabras que fueron encontradas en el muro de una cárcel de la Gestapo donde recluían a judíos y polacos, las aplabras fueron escritas por una niña que ruega a la Virgen María para que interceda por ellos; el tercero es un Cantabile-semplice, basado en una canción folklórica que relata cómo una madre busca a su hijo asesinado durante los levantamientos de Silesia (en 1920, cuando dicha región lucha apra separarse de la República de Weimar y unirse a la Segunda República Polaca).

Es mágica, casi necromántica, porque nombra a la muerte y la tristeza encarnada; su fuerza alegórica es tanta que me hacer sentir que al escucharla puedo estar con/in/pro-vocando a la muerte misma, llamando a la potencia más triste que se pueda conocer (ya lo dice Lyotard, después del Holocausto, la muerte no es lo peor que puede pasar).

Musicalmente, cada recurso fortalece el sentido de tristeza, sobre todo con los drones continuos (un efecto monofónico de una nota u acorde que se va repitiendo), que da un efecto de pseadez, de agonía que se prolonga, parece que todos los momentos de amargura en la vida sucedieran así de lento. La sinfonía también representa una transición en la obra de Górecki, entre su inicio en la disonancia y su posterior incursión en la tonalidad.

Me parece catártico en el sentido que Platón entiende el Pharmacon en uno de sus diálogos, algo que es más próximo a la enfermedad que a la salud; para salir de la tristeza qué mejor que una sobredosis de tristeza, cuando un trata de imaginar ese dolor de una madre laméntando la pérdida de un hijo (¡y en qué condiciones!), cualquier amargura dominguera de un amor ficticio parece una tomadura de pelo.

Clic en el cover de la grabación para bajar, gracias a soundsofbeauty por el link:

Read More 0 comentarios | Publicado por Unknown | edit post

0 comentarios



Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ▼  agosto (5)
        • Henryk Górecki: Catharsis elegíaca
        • Slowdive: Escondites de Ilusiones
        • Univers Zero: El Rock auténtico deja de ser Rock
        • The Sea and Cake: Post-Rock muy Pop
        • Peter Von Poehl: Where the tea trees are
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top