• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

BLK JKS: Términos medios de influencias


Hace unos días fui al cine a ver Sector 9, una nueva película de ciencia ficción bajo producción de Peter Jackson, que a diferencia de otras que vi este año ésta realmente me convenció con su maravillosa y crítica historia, la trama a muy leve grosso modo, retrata una problemática social entre aliens y humanos en el llamado sector 9, área destinada para los alienigenas en la ciudad de Johanesburgo, Sudafrica... Me pareció bastante curioso que se ubicase en ese país la historia de éste film, ya que de un tiempo para acá se ha vuelto muy mencionada (y todavía lo que falta) entre otras cosas porque en el próximo año se celebrara el mundial de futbol. Sin embargo, el nombre de Johanesburgo iba un poco más allá y es que había olvidado que tiempo atrás alguien me había recomendado un disco de una agrupación proveniente de esas tierras, se trata de BLK JKS y venía adornada con muy buenos comentarios, como considerarlos un grupo aún mejor que los mismísimos Tv On The Radio... y claro, cuando uno presta atención a eso se imagina a un montón de músicos mezclando cuanto género se encuentren pero haciendo sobresalir el rap, el hip hop y el funk, pero para mi sorpresa después de escuchar el álbum éste me parecio bastante diferente.

El disco se llama After Robots (notese que seguimos haciendo referencias sci fi), es un lanzamiento de éste 2009 y a diferencia de aquellos neoyorkinos liderados por Tunde Adebimpe éste álbum se envuelve en el afrobeat pero sobre todo el rock psicodélico que alcanza a tocar unas cuantas fibras progresivas, ya que la experimentación los hace rozarlas y caer en sus garras una y otra vez, de ahí a que en más de una ocasión me vinieran pasajes tan familiares creados por unos que conocen bien el rubro, como lo son Mars Volta.
Los BLK JKS (pronunciese Black Jacks) nacieron al comienzo de ésta década, sin embargo por diferentes razones hasta casi terminarla es cuando por fin surge la posibilidad de lanzar su álbum debut, y que para sorpresa se vale de variada instrumentación para armar ese lugar tan común como lo es en el world music al referir a la música con tintes etnicos y añadir otras influencias que provienen de ese rock con guitarras ácidas, sorprendentes cambios de ritmo que hacen eco directamente en el progresivo y todo eso para finalizar siendo sazonado con voces fuertes en algunos de los 11 idiomas oficiales que posee Sudafrica. After Robots es verdaderamente un grato resultado de esa mezcla y esa heterogeneidad entre culturas, un termino medio como ellos mismos lo llaman: "ni tan negro, ni tan blanco".
Confieso que el tema que más me gusto se trata de el que cierra el disco, y aparentemente el más simple, pero si arriba dije que éste álbum tocaba fibras progresivas, con Tselane cantada en zulu por Lindani Butelezi hace tocar (y dejando de lado los géneros) las fibras más internas y sensibles. Ciertamente que conmueve.

Los dejo en contraste con el tema abridor de After Robots:

Read More 3 comentarios | Publicado por Nish | edit post

3 comentarios

  1. Unknown on 20 de octubre de 2009, 13:16

    'ni tan negro ni tan blanco', tal vez tendría éxito con nosotros lo latinos y todas la culturas híbridas no?, jaja...

    A estos sí que los desconocía, pero con los referentes que pones (Tv on the radio, Mars volta y las regiones itnermedias que puedan aparacer!)me los has antojado... aunque esos sonidos tan "alegres" y sureños no son los mío, me ha causado itnerés...

    Un saludo NIsh!

     
  2. Zombie Eastwood on 20 de octubre de 2009, 20:46

    Excelente, esta mañana me chuté este disco luego de tu entusiasta recomendación y en verdad que valió la pena.
    Es cierto que ocurre la convergencia en algunas ideas con The Mars Volta, pero encuentro mucho mas originales a los Blk Jks.
    Por cierto que bueno que aclaras como se debe pronunciar por que yo creí que era algún dialeto africano rarísimo y trataba de pronunciarlo como si estuviera en Kobaino o algo parecido.

     
  3. Anónimo on 18 de noviembre de 2009, 23:57

    No puedo despegarme esa melodia de tres acordes que cierra el disco... cierto, es conmovedora e inocente, sobre todo por "eso" que cantan sin siquiera entonar. ¿No estas segura de cual es el idioma exacto en el que cantan? Bueno, me gustaria una traduccion de lo que dicen, jeje.
    Caen de lo lindo en la mañana.


    ::saludos::


    -Happy :P

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ▼  octubre (4)
        • The Flaming Lips: Viaje través de los paraisos art...
        • BLK JKS: Términos medios de influencias
        • Slint, los fundamentos del Post Rock
        • Stereolab y los acordes químicos del Sound-Dust
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top