• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Slint, los fundamentos del Post Rock

Hubo un tiempo, cuando lo indie era indie, cuando lo under estaba under; cuando los chicos snob-indie-pretenders-middleclass-goddamnit de hoy derramaban sus primeros mocos y manchaban sus primeros pañales --y yo aprendía a dejar de usar lso míos [qué curioso se siente no estar más en la retaguardia generacional]--; cuando el post rock no era una fórmula acabada aprendida de memoria por imitadores japoneses o texanos garageros que llegados a su tercer disco lo repiten con distinto nombre ad infinitum; cuando ni siquiera existía el post rock porque el término no existía; incluso antes de que llegaran rubios siucidas a vaciar los bolsillos adolescentes antes de tomar la única decisión correcta en la vida; cuando un presidente afroamericano en EU era impensable como falaz era esperar la democracia en México; cuando Jackson estaba en su punto y nadie se lo imaginaba deforme, demandado y sobre todo, muerto.

En ese tiempo ya se comenzaba a sospechar que el rock era un cuento de hadas, que la música estaba muerta, que la historia había llegado a su fin; así que si el rock había muerto ¿por qué no ahcer algo más?, algo a posteriori. Lo post es una especie de fetichismo necrofílico (como la posmodernidad) porque toma el cadaver de lo que le precedió, sus propiedades y recursos para seguir fines distintos; así, post-rock se ha definido como lo que toma los recursos del rock para alcanzar fines distintos; ahí están la guitarra, el bajo y la abtería, ahí están el golpeteo y el zumbido, pero algo apesta, algo ha muerto y nadie parece entristecerse por ello, parecen una bola de flemáticos (dicen que nacimos bajo el signo de la indiferencia, probablemente sea muy cierto).

Sin llamarse a sí mismos Post Rock, Slint coemenzó a tocar el Requiem para el rock, sin que nadie lo notase, sin que a nadie le importase, sin que nadie derramara una lágrima por ese mito juvenil maltraido, gastado, predecible, aburrido, lugar común, mal amigo, jijodelachingada. En efecto, desde el primer murmullo de su segundo disco, Spiderland, el acorde es post rock; rock porque está hecho con guitarra, post proque huele a muerto, huele a los simulacros de Jean Baudrillard.

Un acorde cromático sin importar qué maldita nota sea, o si acaso es una nota. El sonido por el sonido; mover los dedos en la misma posición a lo largo del mástil en fractal cromatismo; crescendos y una batería, si se permite la expresión, armónica. Una oscuridad colorida, flemática.

En la primera canción nos perdemos en la feria, invitamos a la adivina a subirse a la montaña rusa. Bizarro. El vértigo. La segunda viene con un riff y un chillido; "Nosferatu Man" que complace a su reina --dios no quiere saber cómo lo hará-- las guitarras de la segunda parte se resuelven con una clautrofóbica belleza. "Don, Aman", la tercera, es una historia que a mi y a cualquier idiota como yo le ha sucedido; el protagonista se retira del epicentro de una fiesta, a orinar desde luego, el baño está perdido o extraviado así que va a un patio que brinda perspectiva de distancia, entre la vista nublada mira atrás para ver las parejas formadas, el amor adolescente fluye sin invitarlo a aprticipar; entre él y su orina sólo hay rabia y soledad --aquí viene un rasgueo de guitarra del que abusarán los futuros post rockers antes de cualquier crescendo típico del subgénero--; una áspera guitarra se lamenta cacofónica y se escucha "he knew what he had to do", el final queda a elección del auditorio.

"Washer" inicia con un acorde que será lugar común entre otras badas años después; es una especie de canción de amor, mejor dicho de post-amor, porque si el rock era un mito también el amor lo es; nadie con un par de neuronas puede creer más en él; otro mito de la modernidad. Lentamente llega el crescendo, pero como aquí es fresco, novedoso, no se espera, está vivo antes de que pasen los años y se conveirta en una fórmula más --porque el amor es una fórmula más, gastada, predecible, burguesa, goddamnit... el vacío, el quiebre.

"For Dinner..." no puede ser en realidad una canción, es un cadaver de canción que sólo existe como preludio del apoteósico final, que sin chistar es de las mejores piezas de la década pasada. "Good Morning, Captain", con esto, el muerto está bien enterrado; al final del camino no está la luz, sólo el más inmenso vacío. Culmina con un grito reiterado 'I miss you!!!!!'

Wikipédialos

Gracias a musicaparaepigrafes.wordpress puedes bajarlo acá

  1. "Breadcrumb Trail" – 5:55
  2. "Nosferatu Man" – 5:35
  3. "Don, Aman" – 6:28
  4. "Washer" – 8:50
  5. "For Dinner..." – 5:05
  6. "Good Morning, Captain" – 7:38
***
  • David Pajo – guitar
  • Brian McMahan – electric guitar, vocals
  • Britt Walford – drums, Vocals
  • Todd Brashear – bass guitar
  • Brian Paulson – engineering
  • Will Oldham – photography
  • Noel Saltzman – photography
Read More 1 Comment | Publicado por Unknown | edit post

1 Comment

  1. iwän on 13 de octubre de 2009, 17:01

    Bueníiiisimo el blog... music non stop! Saludos

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ▼  octubre (4)
        • The Flaming Lips: Viaje través de los paraisos art...
        • BLK JKS: Términos medios de influencias
        • Slint, los fundamentos del Post Rock
        • Stereolab y los acordes químicos del Sound-Dust
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top