• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Kraftwerk: Radiaciones Espontáneas



Maria Slodowska-Curie mejor conocida por el mundo como Marie Curie, poseía un talento nato para las ciencias exactas como pocos, desde pequeña destaco por ser una estudiante sobresaliente, aplicada y disciplinada , a pesar de algunos infortunios que le toco pasar como vivir en carne propia la pobreza extrema y posteriormente la muerte de su madre y una de sus hermanas. Con el tiempo esto le afecto severamente en lo espiritual, sin embargo no repercutió para truncar sus deseos de lograr convertirse en una importante figura científica. Según datos biográficos por ahí de 1906 Marie ya con su doctorado fue la primera mujer en impartir clases en una universidad en Francia, y para aquella ocasión ésta mujer decidió hablar de la Radioactividad, tema que tenía bien conocido pues su tesis había sido inspirada por los trabajos de Henri Becquerel quien poco tiempo antes había encontrado que las sales de uranio transmitían unos extraños rayos de origen y naturaleza desconocida, unos rayos que por absurdo que parezca ni la misma Curie pensaría que servirían de inspiración para nombrar un disco de música electrónica casi 70 años después, y mucho menos que su nombre serviría para adornar uno de los temas más emblemáticos de ésta agrupación Alemana que son el pilar de la música electrónica.

Y es que pensémoslo detenidamente, es exagerado y osado comparar los descubrimientos y aplicaciones de la radiactividad en la vida moderna, con la electrónica en la música popular, pero ambos fueron un parteaguas, a Curie estos descubrimientos de la radiactividad la inmortalizaron para siempre brindándole dos premios Nobel y a Kraftwerk su experimentación en esta rama los dejo marcados para siempre como la agrupación base de la que partió este prolífico genero.



Radio-Activity (1975) el sexto disco de los hombres robot, es un álbum conceptual que transmite y habla de las maravillas energéticas que produce la Central del energía ( Kraftwerk), un álbum adelantadísimo para su época, cualquiera que se haya tomado el tiempo de prestarle atención se dará cuenta que podrán sonar simples, que quizá actualmente cualquier tipo puede elaborar con la tecnología de ahora eso que aquellos alemanes emprendieron, pero recuerden que en aquel ’75 el mundo estaba invadido por cosas completamente diferentes, sin duda, la vanguardia y energía que estos seres emitían distaba mucho de lo que sonaba en aquel entonces (de solo recordar la música disco me ocasiona un extraño mareo), si bien el Krautrock estaba en su apogeo y las otras ramas progresivas seguían experimentando ( en ese mismo año tenemos desde lanzamientos de Pink Floyd, Frank Zappa y Procol Harum) no había otra que estuviese elaborando algo similar con electrónica.

Con 38 minutos de intensos rayos radiactivos, entre el uranio, ondas, electroshocks y algunos isótopos inestables, podemos disfrutar del paseo por las instalaciones de la planta energética, para goce de nosotros sin altas probabilidades de contraer cáncer, a diferencia de aquella importante mujer que desgraciadamente falleció de anemia aplásica a causa de las radiaciones a las que se expuso durante mucho tiempo. Kraftwerk a manera de tributo le reconocieron sus esfuerzos:


Para descargar da click en la portada del álbum.
Que recarguen sus baterías.
Read More 2 comentarios | Publicado por Nish | edit post

2 comentarios

  1. Unknown on 8 de septiembre de 2009, 14:03

    [Ahh quiero casarme con una Marie Curie! =P]. Me gustó el post, me agrada ese estilo de rodeo y llegar por los costados al tema central... En efecto, aunque no cabe equiparar una cosa con la otra, Krafwerk resulta revolucionario, y desde mi punto de vista no sólo en música, sino en la cultura general, un giro que estoy seguro que en el futuro cercano se valorará más... hay un mundo detrás de la estética de Krafwerk...

     
  2. Zombie Eastwood on 10 de septiembre de 2009, 3:14

    Veo que no solo como Inciclopedista destacas, pequeña Denise, excelente tu artículo, comentaría un poco mas pero temo confirmar tus acusaciones de que solo soy un cliché de fan del rock progresivo y la música experimental.
    May the force be with you.

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ▼  septiembre (4)
        • Atlas Sound: Idiosincrasia de ecos
        • A Silver Mount Zion. Diferir. Resistir.
        • Astor Piazzolla: Muerte y transfiguración del tango
        • Kraftwerk: Radiaciones Espontáneas
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top