• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

LoBoobOscillator. Music Non Stop

Conjunto de sugerencias de unos melómanos. Eclecticidad, no promiscuidad. "El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla". Robert Browning./ "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad". Arthur Schopenhauer./ "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco". P. I. Tchaikovsky./ "La música comienza donde acaba el lenguaje". E.T.A. Hoffman.

Astor Piazzolla: Muerte y transfiguración del tango

El 11 de marzo de 1921, nace en Mar del Plata, Argentina, Astor Piazzola, hijo de inmigrantes italianos. En algún momento de 1929, su padre, sintiéndose nostálgico por su Italia natal, compra un bandoneón en una casa de empeños por 18 dólares y lo pone en manos de su aun pequeño hijo, Astor, sin darse cuenta en ese momento que estaba ayudando a despertar a uno de los más grandes talentos del siglo, al hombre que cambiaría el tango para siempre.

Piazzolla pasaría gran parte de su infancia en Nueva York, antes de regresar a Argentina en 1937, donde tocaría en cuantos cabarets y orquestas encontrara, al lado de los mejores músicos de tango de su pais. Años después, decidido a convertirse en compositor, se presenta sin ningún aviso en la casa que el famoso pianista Arthur Rubinstein tenia en Buenos Aires, con una partitura bajo el brazo (bastante amateur, segun recuerda él mismo), y por mediación de Rubinstein, se pone en contacto con el no menos famoso compositor Alberto Ginastera, quien hasta entonces no había tenido un solo alumno y que estaba a punto de sacar a la luz las obras que le darían el amplio reconocimiento del publico. Seis años pasaría bajo su tutela.

En 1953, obtiene un premio por un obra suya, llamada Sinfonieta, para estudiar en Paris con Nadia Boulanger, la mejor maestra de composición del siglo XX (quien, curiosamente, nunca quizo componer nada ella misma). En este punto de su vida, Piazzolla comenzaba a avergonzarse de ser un músico de tango en aquel ambiente "de conservatorio". Es bien conocida la historia de como la Boulanger le alentó a que siguiera con esta música popular, cuando el estaba a punto de olvidarse de ella en favor de la sinfónica. "¡Pedazo de tonto, esto es Piazzolla!", solía decirle la vieja maestra. En ese momento, Piazzolla comprendió que había encontrado un estilo y que no debia abandonarlo.

Astor Piazzolla es probablemente el mejor melodista de la segunda mitad del siglo XX (los otros geniales compositores de su generación se alejaron del camino melódico para explorar otros caminos menos transitados). Como el brasileño Heitor Villa-lobos, llevo la música popular de su país a las salas de concierto del mundo, justo como los viejos húngaros, Kodaly y Bartok hicieran antes con la música folclórica de su tierra natal.

Emoción; parece ser el primer mandamiento de Piazzolla; inquebrantable: la emoción ante todo. ¿Y quien es capaz de quedarse impasible, no sentir sus nervios exaltarse y escuchar su corazón latir más rapido al escuchar esta música?

Imaginese a un virtuoso del bandoneón (¡y que virtuoso!) tocando mientras en el fondo hallamos golpeteos al piano, armonías ultramodernas, bitonalidades y otro montón de elementos musicales maravillosos más. Tal vez no seria tan aventurado decir que Piazzolla es el precursor directo de lo que hace hoy en día la banda inglesa Radiohead, quienes tomando influencias de compositores orquestales como Messiaen y Penderecki llegaron a crear sus propias piezas de rock.
Un crítico del New york Times dijo una vez: Todo lo "de arriba" que hace Piazzolla es música; y por debajo, se siente el tango. "Y tenía toda la razón", solía decir el compositor.

Músico de fusiones, Piazzolla revitalizo el tango como nadie; no solo alimentandolo con siglos de música clásica (Bach, los romanticos del siglo XIX, Bartok, Stravinsky), las mezclas y los experimentos continuarían: su intento de tango-jazz, su octeto electrónico, colaboraciones con Veloso y otros músicos latino-americanos. La única fusión que al parecer nunca pudo realizar (a pesar de haber intentado con Spinetta y Charly Garcia) fue la de tango-rock; en propias palabras de Piazzolla, el rock argentino de los ochentas estaba entrando en la misma situación que el tango de los cuarentas ("No querían cambiarlo por nada del mundo, hacían todo lo posible por mantenerlo viejo y aburrido"). Llego a ganarse varios enemigos entre los tangueros de su país, quienes pensaban que su música no era tango de verdad, pues traicionaba toda su tradición musical. Pero independientemente de sus detractores, Piazzolla se ha abierto camino; escuchándose cada vez más; y el numero de sus admiradores, creciendo cada día. Hoy, 17 años después de su muerte, su música sigue más viva que nunca.


57 Minutos Con La Realidad

Este disco (del cual he encontrado poquísima información) se editó pocos años después de la muerte de Piazzolla; es parte de un álbum inacabado, grabado en Alemania en 1989 (tracks 1-4); y de unas grabaciones para la BBC en Inglaterra (tracks 5-8).
La agrupación esta formada por un sexteto: Dos bandoneones, Piano, Guitarra, Cello y Contrabajo.
Tracklist:
1) Imagenes
2) Milonga Para Tres
3) Buenos Aires Hora Cero
4) Pasajes Obscuras Dos Estrellas
5) Tres Minutos Con La Realidad
6) Mumuki
7) Sextetu
8) Adios Nonino
9) Prelude To The Cyclical Night



http://rapidshare.com/files/85939430/astor_piazzolla_-_57_minutos_con_la_realidad.rar.html


Me he tomado la libertad de poner un bonus (una recopilación de dos discos que hice yo mismo).
Aquí los links y la info:

Disco 1
1) Libertango
2) Soledad
3) Tango Apasionado
4) Milonga For Three
5) Street Tango
6) Knife Fight
7) Milonga del Angel
8) La Muerte del Angel
9) Mumuki
10) Sur: Los Sueños
11) Sur: Regreso al Amor
12) Fugata
13) Remembrance

http://www.megaupload.com/?d=4E53ALII

Disco 2
1) Five Tango Sensations: Asleep
2) Five Tango Sensations: Loving
3) Adios Nonino
4) Bailongo
5) Contrabajissimo
6) Adios Nonino (Version Orquestal con Bandoneon)
7) Tango Suite: Allegro
8) Tristango
9) Muerte del Angel

http://www.megaupload.com/?d=O2JSYF1L


Read More 0 comentarios | Publicado por Luis Eduardo | edit post

0 comentarios



Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Le acaban de anunciar que su muerte esta próxima, es solo cuestión de días. Usted...

    Seguidores

    Notas Posmo

    >>"El amor produce estrés, el sexo lo libera". Woody Allen.

    >>"Alguien me aburrió. Creo que soy yo". Dylan Thomas
    >>Si no les puede convencer, confundalos. (Harry Truman)
    >>"Yo empecé comiendome las uñas" (La Venus de Milo)
    >>"Cásate con un arqueólogo, mientras más vieja te hagas más encantadora te encontrará"

    Blog Archive

    • ►  2010 (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (39)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ▼  septiembre (4)
        • Atlas Sound: Idiosincrasia de ecos
        • A Silver Mount Zion. Diferir. Resistir.
        • Astor Piazzolla: Muerte y transfiguración del tango
        • Kraftwerk: Radiaciones Espontáneas
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)

    postean:

    postean:
    Nish

    Cźar

    Luis

    Visitas


    Estadisticas blog

    Last.fm:

    Loboob se ha leído en

    free counters

    Top Fav:

    Top Fav:
    Dark

    velvet

    velvet

    kid

    kid

    white

    white

    agæetis

    agæetis

    closer

    closer

    crimson

    crimson

    doolittle

    doolittle

    selling

    selling

    dirty

    dirty

    lift

    lift

    garlands

    garlands

    black

    black

    loveless

    loveless

    blue

    blue

    Labels

    POWERED BY PUBLICONS.DE

    Labels

    • : Sonic Youth (1)
    • A Perfect Circle (1)
    • A Silver Mount Zion (1)
    • Acid Jazz (1)
    • Alemania (2)
    • Animal Collective (1)
    • Argentina (1)
    • Astor Piazzolla (1)
    • Atheist (1)
    • Atlas Sound (1)
    • Avant Garde (1)
    • Bartok (1)
    • Bebop (1)
    • Belle and Sebastian (2)
    • Black metal (1)
    • BLK JKS (1)
    • Bradford Cox (1)
    • Brasil (1)
    • Broken Beat (1)
    • Canadá (1)
    • chanson (1)
    • Chutes to Narrow (1)
    • clan of xymox (1)
    • Cocteau twins (1)
    • Cortázar (1)
    • dark wave (1)
    • Daydream Nation (1)
    • Deep House (1)
    • Dirty (1)
    • Discos 2000-2009 (1)
    • Downtempo (1)
    • dream (1)
    • dream pop (2)
    • Electrónica (5)
    • Electropop (1)
    • Elegía (1)
    • Escocia (1)
    • Evol (1)
    • Experimental (2)
    • Experimental Jet Set Trash and No Star (1)
    • folk (2)
    • francia (2)
    • Freak Folk (1)
    • Free Jazz (2)
    • Goo (1)
    • goth (1)
    • Habermas (1)
    • Hadas (1)
    • Henryk Górecki (1)
    • IDM (2)
    • Indie Pop (2)
    • Instrumental (1)
    • Intoxicación (1)
    • Islandia (1)
    • israel (1)
    • jacques brel (1)
    • Jazz (3)
    • Jeff Buckley (1)
    • John Coltrane (1)
    • John Zorn (1)
    • keren ann (1)
    • King Crimson (1)
    • Kraftwerk (1)
    • Krautrock (1)
    • Lycia (1)
    • Maynard Keenan (1)
    • Medicamentos (1)
    • Mer de Noms (1)
    • metal (2)
    • México (1)
    • Modal Jazz (1)
    • mojave 3 (1)
    • Múm (1)
    • música clásica (2)
    • nazca (1)
    • Neo Prog (1)
    • Neo Psychedelic (1)
    • Noise (1)
    • noventas (1)
    • Opeth (1)
    • Peter Von Poehl (1)
    • Polonia (1)
    • Pop (3)
    • Pop Avant Garde (1)
    • Post Punk (1)
    • Post Rock (4)
    • Primavera (1)
    • progressive (6)
    • Punk (2)
    • Recopilaciones (1)
    • Resistencia (1)
    • RIO (2)
    • rock (1)
    • Rock Alternativo (1)
    • romanticismo (1)
    • Rumania (1)
    • Sector 9 (1)
    • Set Fire To Flames (1)
    • Sherlock Holmes (1)
    • Shoegaze (2)
    • Silent Shout (1)
    • síndrome asperger (1)
    • Siouxsie and the Banshees (1)
    • Sister (1)
    • Slint (1)
    • slowdive (3)
    • Solemnidad (1)
    • sophya (1)
    • Stereolab (1)
    • Sudáfrica (1)
    • Suecia (1)
    • Technical Death Metal (1)
    • Techno (1)
    • The Flaming Lips (1)
    • The Knife (1)
    • The Sea and Cake (1)
    • The Shins (1)
    • The Velvet Underground (1)
    • Tinderbox (1)
    • Tool (1)
    • Tops (1)
    • Tortoise (1)
    • Touch and Go (1)
    • Trip Hop (1)
    • Univers Zero (1)
    • Vince Guaraldi Trio (1)
    • Yeah Yeah Yeahs (1)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Loboob Oscillator. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top